Bodegas de Argentina y Seguridad de Mendoza cuidan a los turistas

La cámara empresaria del vino y el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Mendoza, firmaron ayer un convenio de cooperación institucional para realizar acciones en el territorio de manera conjunta. Enoturismo, Promoción del Consumo Moderado, acciones tecnológicas y capacitaciones a la Policía Turística, forman parte del acuerdo rubricado entre la ministra Mercedes Rus y el presidente de la institución, Walter Bressia. 

Image description

Bodegas de Argentina y el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un convenio marco de cooperación institucional. La rúbrica, a cargo del presidente de la cámara del vino, Walter Bressia, y de la titular de la cartera de Seguridad Provincial, Mercedes Rus, se realizó este jueves 13 de junio en bodega Lamadrid. 

El objetivo central del documento, que está compuesto por ocho cláusulas, es promover y desarrollar actividades de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter institucional, comercial, social, cultural y de servicios, especialmente en lo relacionado con las bodegas que incursionan en el rubro turístico. 

Luego de la rúbrica, Walter Bressia destacó la importancia de establecer este tipo de convenio en el actual contexto en el que cada vez más bodegas que tienen restaurantes y el movimiento turístico es significativo no sólo a nivel nacional sino también internacional. “Tenemos que transmitir esa seguridad y, de igual manera, sentirnos seguros hacia adentro. Agradezco al equipo de la Policía y aprovecho para destacar la importancia de potenciarnos entre todos. El vino es nuestro embajador y abre puertas para que puedan venir a conocer la provincia, la gastronomía y los lugares turísticos”, remarcó el presidente de Bodegas de Argentina (BdA).

Por su parte, la ministra Rus se refirió a la capacitación de la Policía Turística en el marco de las bodegas: “Esto es muy importante para nosotros porque tiene que ver con la seguridad de cada uno de los turistas que visitan nuestra provincia. Pero también de cada una de las bodegas, de los servicios que se ofrecen. Por eso es importante para la seguridad pública en general”. 

Seguidamente, el Gerente de Relaciones Institucionales de BdA, Walter Pavón, puntualizó que la firma del convenio implica alinear acciones que tengan que ver con capacitación recíproca; del Ministerio de Seguridad a las áreas turísticas de las bodegas y con el accionar en momentos en que haya necesidad de contar con la Policía por algún delito, robo, etc. 

“El convenio apunta a coordinar acciones para que los Caminos del Vino sean más seguros para los turistas y visitantes. También se van a alinear tareas de coordinación tecnológica entre las herramientas con las que trabaja el ministerio y las instalaciones que tienen las bodegas. Esto es con el objetivo de que todo el sistema sea más eficiente. Además, Bodegas de Argentina realizará capacitaciones a la Policía Turística en temas de enoturismo y de consumo moderado de vino para seguir trabajando en la prevención de accidentes y lograr mayor responsabilidad en los conductores, tanto locales como internacionales, que transitan por los Caminos del Vino”, se explaya Pavón, que también es el Referente de Enoturismo de BdA. 

Así, en cuanto a las acciones específicas que se concretarán a través del convenio, cabe detallar también:
-Colaborar y participar en actividades de desarrollo general del Enoturismo, en especial seguridad en general y de los turistas en particular, capacitación recíproca, promoción y sustentabilidad.

-Implementación y promoción del Programa de Consumo Moderado de Vinos – Wine In Moderation (WIM).
-Relevar los dispositivos de seguridad de videovigilancia dispuestos en bodegas con vista a la vía pública, a fin de analizar la compatibilidad de su incorporación al sistema de videovigilancia provincial, previo consentimiento informado de la entidad. El objetivo es incrementar la eficacia en la vigilancia y respuesta ante posibles incidentes.

Asimismo, el convenio firmado por Bressia y Rus este jueves, tendrá una vigencia de dos años a partir del día de la fecha (13 de junio de 2024) y será prorrogable en forma automática por el mismo período, salvo manifestación en contrario por alguna de las partes en forma fehaciente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.