Bodegas López conquista el mercado europeo

Bodegas López viajó recientemente, junto a ProMendoza, a la misión comercial en Europa, que incluyó la feria Sial París, un evento internacional atractivo para las empresas de Mendoza con un enfoque en alimentos. Sin embargo, el equipo de comercio exterior de la bodega propuso realizar una prueba que permita hacer los ajustes necesarios antes de la feria más importante de vinos que tendrá lugar en 2023 en Alemania.

Image description

“Acompañar al mundo a una bodega de tanta trayectoria en el mercado interno, para nosotros es una nueva experiencia enriquecedora. ProMendoza tiene 25 años de camino recorrido y los conocimientos necesarios para contribuir con la internacionalización de esta importante marca mendocina”, explicó Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza.

Martín Perez Cambet, integrante del equipo de comercio exterior de Bodegas López, aseguró que “hay dos ventanas en el mundo para los vinos. La primera es entre enero y junio y, la segunda, de agosto a octubre. Pero las ventas más importantes las resuelve una bodega en el primer semestre”.

Aunque la bodega se sumó a la Sial París como prueba piloto, la sorpresa no tardó en llegar. “Tuvimos grandes avances en Francia. Volvimos con dos o tres contactos que estimo que tendrán un buen avance antes de que lleguemos a ProWein [que se desarrollará en Alemania en marzo de 2023]. Hicimos contacto con importadores de México, Costa Rica, Bélgica y Francia, todos muy interesados en nuestros vinos”, comentó emocionado Pérez Cambet.

Sin bien Bodegas López tuvo contacto con el comercio internacional en los 90, siempre estuvo enfocada mucho más en el mercado interno. “Se vendieron algunas etiquetas hace más de 20 años, pero bajo el formato de negocios de aquella época, que era muy distinta a la actual”, dijeron desde la empresa.

Eduardo López, que pertenece a la quinta generación de Bodegas López, decidió en 2019 que era momento de retomar las ventas al exterior, pero bajo un proyecto que se extendiera en el tiempo.

“Comenzamos a trabajar a fines del 2019 y, debido a la pandemia, nos dedicamos a revisar todo lo necesario para salir al exterior. Como el mundo del vino se rige con ProWein, que es la feria de vinos más importante del mundo y se desarrolla a comienzos de cada año en Düsseldorf, le propuse a la bodega que hiciéramos una prueba más pequeña para terminar de aceitar procesos y llegar a Alemania con todo listo”, explicó Martín Pérez Cambet.

“Lo bueno fue que, en Sial París, nos fue mucho mejor de lo que esperábamos. No solo porque llevamos 14 varietales de distintos segmentos de precios, sino porque López tiene magia. Son esos 125 años de trayectoria y 5 generaciones dentro de una misma familia lo que ha generado una experiencia con la marca que tienen miles de personas en el mundo. Eso nos hace muy fuertes en el mercado externo”, dijo el representante comercial.

“Nos visitó el embajador argentino en Francia, Leonardo Costantino, y reconoció la marca López porque de pequeño siempre la veía en su mesa. También nos pasó con otros importadores y visitantes que tenían una experiencia propia con nuestro vino, un vínculo afectivo con nuestra etiqueta y por lo tanto con la provincia y el país, y eso es impagable para una marca”, contó Pérez Cambet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.