Bröd en Bröd, el ciclo de brunchs al estilo de las grandes ciudades

Una alternativa para disfrutar de la música, la compañía y el buen café junto a la panificación premium. Bröd da el puntapié inicial e invita a disfrutar de un ambiente amigable desde el 31 de mayo y durante todo el mes de junio en sus locales.

Image description
Image description
Image description
Image description

La cafetería con mejor planificación de Mendoza rompe el molde y lanza en junio el primer Ciclo de Brunchs, una propuesta innovadora a la altura de las grandes ciudades donde el momento de café se vuelve furor. 

Brod suma a Mendoza a la vanguardia y lanza un ciclo de brunchs a partir del 31 de mayo y durante todo el mes de junio en sus diferentes sucursales, donde sus founders y expertos  maestros de la panificación Francisca Constanzo y Sebastián Flores, cocinarán algunos platos de la carta otoño-invierno y otros más raritos en este ciclo de brunchs especiales por las tiendas de la marca. Habrá cafés filtrados por Bruno Brown, tragos con vino de AQ Wines y la música de DJ Set. Además acompañan la propuesta, Queen con sus yogures, Capria con sus productos y Colbo con su vajilla de diseño.



El ciclo comienza el 31 de mayo en Bröd Ciudad (Chile 894, Ciudad), desde las 10 a las 14. Continúa el 7 de junio Bröd Butik, el 14 en Bröd Planta Uno y el 21 en Bröd Bombal.

La entrada es gratuita y el menú tiene un valor de $ 25.000 por persona e incluye: algunos platitos de la carta otoño-invierno y otros más raritos preparados especialmente para este ciclo, cafés filtrados por Bruno Brown y tragos con vino de AQ Wines, además de la fiesta. Ideal para todos los que quieran salir a pasar un buen rato y comer rico. Es apto para vegetarianos, niños y movilidad reducida.

Reservas:
31 de mayo Bröd Ciudad (Chile 894, Ciudad) Tel: 2612432866
7 de junio Bröd Butik (Home Box Palmares Open Mall) Tel: 2615432379
14 de junio Bröd Planta Uno (Planta Uno, Godoy Cruz) Tel: 2612748322
21 de junio Bröd Bombal (Irigoyen 203, Ciudad) Tel: 2617038315

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos