Cecim celebró su 23° aniversario y pidió destinar fondos del resarcimiento a las PyMEs mendocinas

Durante la cena anual realizada en Palatium, el presidente de la cámara, Dalmiro Barbeito, advirtió sobre la crisis del sector y llamó a fortalecer la obra pública local. La subsecretaria de Infraestructura, Marité Baduí, destacó el compromiso del Gobierno provincial con la previsibilidad y la inversión productiva.

La Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM) celebró su 23° aniversario con una cena multitudinaria en Palatium Eventos, en El Challao. Más de 550 invitados —entre autoridades provinciales, intendentes, legisladores, empresarios, representantes sindicales y socios— acompañaron el encuentro que ya se consolidó como uno de los eventos más representativos del sector.

En un contexto nacional desafiante para la industria de la construcción, el presidente de CECIM, Dalmiro Barbeito, realizó un llamado a sostener el empleo y a fortalecer las políticas provinciales de inversión. “La fuerte retracción de la obra pública nacional ha impactado de lleno en nuestras empresas. Hoy enfrentamos menos licitaciones y más incertidumbre. En este escenario, ejecutar obras con eficiencia y sostener empleo formal se vuelve cada vez más difícil”, señaló.

Barbeito subrayó la importancia de que los fondos del resarcimiento —que la Nación debe a Mendoza por no haber tenido promoción industrial— se destinen a obras de mediana y pequeña escala, donde las PyMEs locales son más competitivas y el impacto social y económico se multiplica. “Cada peso destinado a obras se transforma en trabajo, en movimiento económico y en desarrollo. Por eso, pedimos que estos recursos se orienten a proyectos que beneficien directamente a los mendocinos y que dinamicen el tejido productivo provincial”, afirmó.

El dirigente también reclamó una revisión integral del esquema tributario y el cumplimiento de los plazos de pago en la obra pública: “Las PyMEs constructoras no tenemos gran espalda financiera. Cada certificado que se demora afecta a empleados, subcontratistas y proveedores. La previsibilidad financiera es clave para la continuidad del trabajo”, remarcó.

Además, Barbeito destacó el trabajo conjunto con la Dirección General de Escuelas en la creación de un programa de capacitación dual, que permitirá a los trabajadores completar sus estudios secundarios y acceder a formación técnica en oficios vinculados con la construcción. “Este programa será un puente entre la educación y el trabajo, fortaleciendo al sector desde su base: las personas que todos los días construyen Mendoza”, agregó.

La mirada del Gobierno provincial

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, acompañó la celebración y destacó la articulación público-privada que Mendoza impulsa para sostener el ritmo de la obra pública. En su discurso, puso en valor la gestión provincial y el uso eficiente de los recursos del resarcimiento.

“Estamos trabajando con reglas claras, previsibilidad y una mirada de largo plazo para que la inversión pública sea un verdadero motor de desarrollo. Mendoza es una de las pocas provincias que mantiene un plan de obras sostenido, aún en un contexto nacional restrictivo. Eso se logra con planificación, transparencia y diálogo con el sector privado”, expresó Baduí.

La funcionaria también remarcó que el Gobierno provincial busca ampliar las oportunidades para las PyMEs constructoras locales: “Queremos que las empresas mendocinas sean protagonistas. Que tengan previsibilidad, financiamiento y participación en los proyectos que transforman la provincia”.


El encuentro de CECIM cerró con un mensaje de optimismo y compromiso con el futuro de la construcción mendocina. “Somos PyMEs del esfuerzo, protagonistas del desarrollo. Más allá de las dificultades, el futuro de Mendoza se construye entre todos”, concluyó Barbeito, en un discurso que resumió la esencia de un sector que sigue apostando al trabajo y al crecimiento de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.