La Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM) celebró su 23° aniversario con una cena multitudinaria en Palatium Eventos, en El Challao. Más de 550 invitados —entre autoridades provinciales, intendentes, legisladores, empresarios, representantes sindicales y socios— acompañaron el encuentro que ya se consolidó como uno de los eventos más representativos del sector.
En un contexto nacional desafiante para la industria de la construcción, el presidente de CECIM, Dalmiro Barbeito, realizó un llamado a sostener el empleo y a fortalecer las políticas provinciales de inversión. “La fuerte retracción de la obra pública nacional ha impactado de lleno en nuestras empresas. Hoy enfrentamos menos licitaciones y más incertidumbre. En este escenario, ejecutar obras con eficiencia y sostener empleo formal se vuelve cada vez más difícil”, señaló.
Barbeito subrayó la importancia de que los fondos del resarcimiento —que la Nación debe a Mendoza por no haber tenido promoción industrial— se destinen a obras de mediana y pequeña escala, donde las PyMEs locales son más competitivas y el impacto social y económico se multiplica. “Cada peso destinado a obras se transforma en trabajo, en movimiento económico y en desarrollo. Por eso, pedimos que estos recursos se orienten a proyectos que beneficien directamente a los mendocinos y que dinamicen el tejido productivo provincial”, afirmó.
El dirigente también reclamó una revisión integral del esquema tributario y el cumplimiento de los plazos de pago en la obra pública: “Las PyMEs constructoras no tenemos gran espalda financiera. Cada certificado que se demora afecta a empleados, subcontratistas y proveedores. La previsibilidad financiera es clave para la continuidad del trabajo”, remarcó.
Además, Barbeito destacó el trabajo conjunto con la Dirección General de Escuelas en la creación de un programa de capacitación dual, que permitirá a los trabajadores completar sus estudios secundarios y acceder a formación técnica en oficios vinculados con la construcción. “Este programa será un puente entre la educación y el trabajo, fortaleciendo al sector desde su base: las personas que todos los días construyen Mendoza”, agregó.
La mirada del Gobierno provincial
La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, acompañó la celebración y destacó la articulación público-privada que Mendoza impulsa para sostener el ritmo de la obra pública. En su discurso, puso en valor la gestión provincial y el uso eficiente de los recursos del resarcimiento.
“Estamos trabajando con reglas claras, previsibilidad y una mirada de largo plazo para que la inversión pública sea un verdadero motor de desarrollo. Mendoza es una de las pocas provincias que mantiene un plan de obras sostenido, aún en un contexto nacional restrictivo. Eso se logra con planificación, transparencia y diálogo con el sector privado”, expresó Baduí.
La funcionaria también remarcó que el Gobierno provincial busca ampliar las oportunidades para las PyMEs constructoras locales: “Queremos que las empresas mendocinas sean protagonistas. Que tengan previsibilidad, financiamiento y participación en los proyectos que transforman la provincia”.
El encuentro de CECIM cerró con un mensaje de optimismo y compromiso con el futuro de la construcción mendocina. “Somos PyMEs del esfuerzo, protagonistas del desarrollo. Más allá de las dificultades, el futuro de Mendoza se construye entre todos”, concluyó Barbeito, en un discurso que resumió la esencia de un sector que sigue apostando al trabajo y al crecimiento de la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: