Cervecería y Maltería Quilmes anunció inversiones por más de $ 5.000 millones en la Argentina: estos son los negocios a los que apostó en Mendoza

El anuncio se realizó durante una visita del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la icónica cervecería situada en Quilmes. Dentro de las inversiones se incluye la compra de la Bodega mendocina Dante Robino y a una mejora en sus instalaciones.   
 

Image description
Image description

Por su 130 aniversario, Cervecería y Maltería Quilmes acaba de anunciar inversiones por más de $ 5.000 millones para potenciar su negocio y promover el desarrollo de la agroindustria cervecera en el país.

Y justamente dentro de ese monto anunciado, Mendoza es protagonista. Es que la inversión incluye la compra que realizaron de la bodega Dante Robino, transacción que se concretó a fines de febrero de este año. Desde InfoMendoza realizamos un informe especial acerca de los vinos a los que apuesta Quilmes (ver aquí).

Adicionalmente hace unos meses la compañía había invertido US$ 500.000 en la bodega, destinados a la mejora de las instalaciones.   

¿Qué implica el anuncio a nivel nacional?
El anuncio se realizó durante una visita a la icónica cervecería situada en Quilmes, a la que participaron el Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y la Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Por parte de la compañía asistieron Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes; junto a Gonzalo Fagioli, vicepresidente; Erica Zamora, vicepresidenta de Gente; y Juan Mitjans, director de Relaciones Institucionales, quienes comunicaron a los funcionarios esta nueva apuesta que reafirma el compromiso de la compañía que ya lleva 130 años en el país.  

La inversión de más de US$ 5.000 millones generará un impacto positivo en varias regiones del país. Incluye una nueva línea de producción en Cervecería Quilmes; la elaboración de marcas internacionales que por primera vez se realizan en Argentina como las cervezas Corona y Michelob Ultra; la ampliación de la Maltería en Tres Arroyos; una nueva planta de desgerminado de maíz en Cervecería Corrientes; ampliación del depósito en Cervecería Zárate; y el desarrollo y lanzamiento de la primera cerveza con cero alcohol de la Argentina, Quilmes 0,0%.

El Presidente Alberto Fernández agradeció a todos los trabajadores de la empresa y señaló: “Celebro tener una empresa que tiene 130 años de vida, porque eso finalmente es producción argentina, es inversión, trabajo para Argentina” y agregó: “Celebro que se trate de una empresa preocupada por producir de un modo no contaminante. Esto habla de la vocación de una empresa nacida hace 130 años, de confiar, de invertir, de apostar en los argentinos, habla de cómo nosotros podemos potenciar la producción agropecuaria”. “Con mucha alegría estoy aquí en Quilmes celebrando estos 130 años, en un momento que no es fácil, es difícil para el mundo”, destacó el Presidente de la Nación.

“Este año celebramos los 130 años de historia de Cervecería y Maltería Quilmes en Argentina. A lo largo de todo este tiempo, hemos invertido en el desarrollo de la agroindustria cervecera en Argentina y como consecuencia, en el desarrollo económico, social y ambiental del país”, comentó Ticinese

Además, agregó, “Nuestro compromiso es a largo plazo. Queremos construir una compañía para los próximos 100 años, y la única manera de hacerlo es trabajando de manera colaborativa junto a todos los sectores del país. A pesar del duro contexto económico del país y de nuestro negocio, nosotros no especulamos, sino que tomamos riesgos y apostamos a invertir, a producir y a generar empleo de calidad en todas las regiones del país. Y hoy nos toca ser parte de la recuperación socioeconómica que necesita la Argentina”.

Miles de empleos 
La agroindustria cervecera es una economía federal presente en todo el país. Cervecería y Maltería Quilmes genera 6.000 empleados directos y 130.000 empleos indirectos e inducidos en toda la cadena de valor que va desde los campos de cebada hasta la botella. Sólo durante los últimos 8 años, Cervecería y Maltería Quilmes ha generado 1.000 empleos nuevos. 

“En Cervecería y Maltería Quilmes ponemos a las personas siempre en el centro de todas nuestras decisiones: nuestra gente; nuestros consumidores y clientes; y nuestras comunidades. En este momento tan difícil que estamos atravesando, nuestro mayor desafío es poder mantener a todo nuestro ecosistema activo: a nuestros más de 1.000 productores de cebada; a las más de 5.000 pymes que integran nuestra red de proveedores, a los 173 distribuidores que son Pymes independientes que llevan nuestros productos a más de 300.000 comercios en todo el país y, sobre todo, poder estar cerca de nuestras comunidades que son quienes más nos necesitan”, finalizó Ticinese.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.