Comenzó el “Tech Weel 2024”, el evento online que conecta empresas y talentos

Desde ayer y hasta el viernes, se desarrollará la 5ta edición de este evento 100% online y gratuito. Tendencias y novedades de un mundo en constante evolución. Todavía podés ingresar y ser parte. 

Image description

Con el objetivo de mostrar las diversas oportunidades de empleo que están disponibles en las empresas más importantes de Argentina y Latinoamérica llega #TechWeekMibucle del 10 al 14 de junio, de manera 100% online y gratuita. Este encuentro permite  conocer las últimas tendencias en el mundo tech y digital, y contará con stands virtuales, oportunidades laborales, workshops y ciclos de charlas en vivo.

Organizado por la plataforma mibucle.com, es una oportunidad para todos aquellos que quieran incorporarse al mundo tech y/ o quieren seguir creciendo a nivel profesional, habrá vacantes laborales para todos los senioritis y exposiciones para quienes quieran profundizar sus conocimientos y buenas prácticas en el mundo tecnológico, financiero y digital. Mibucle fue creado por su CEO, Brenda Gendin y por Estefanía Wartensleben, quien  actualmente es Country Manager de Mibucle Chile, para promover la conexión entre empresas y talentos, y además, brindar capacitaciones y coaching para el desarrollo de carreras profesionales.

Entre las actividades del evento, habrá stands virtuales disponibles las 24hs para conocer cómo es trabajar en las mejores empresas de Latinoamérica, más de 10hs de charlas en vivo con grandes referentes latinoamericanos de la industria y espacios donde las empresas contarán sus prácticas. Las exposiciones serán moderadas, por primera vez, por periodistas referentes de la comunicación, la tecnología y la innovación en Argentina y Chile. Tech Week representa cientos de oportunidades laborales para todos los niveles de carrera en el rubro tecnológico y digital. Las conversaciones en vivo comienzan el Martes 11/6, que será el Fintech Day donde las empresas Fintech y banca serán protagonistas compartiendo contenido sobre los últimos avances del sector. Esa jornada estará moderada por Martina Rúa, periodista especializada en innovación que hará la apertura del evento junto a Mariano Biocca, el Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Fintech y a las 17.30h presentará el panel de cierre “Desafiando las barreras de edad y género en tech” con la participación de Carli Arias de Chicas en Tecnología y de Cecilia Lopez Mendientea, del programa SilverTech. En tanto, la chilena Barbarita Lara Martinez estará dirigiendo el 2do día de charlas, el martes 12 de junio, con importantes expositores tanto de Argentina, como de Chile y Paraguay, entre otros.

Tendencias, expositores y novedades del sector
Entre los destacados disertantes del evento se encuentran referentes como Mariano Biocca, Alejandro Dandrea, Guillermo Bergesio, Alejandra Mendez Cueto, Jan Stillfried y Koki Duré, entre otros, quienes abordarán tendencias como el Panorama Fintech 2024, Inteligencia Artificial, Data Science, Open Finance, pagos digitales y la brecha en Tech Careers, entre otros relevantes temas de conversación para el rubro tecnológico.

“Estamos muy emocionadas y con mucha expectativa para la 5ta edición de la Tech Week, un evento que cada vez crece más a nivel local y regional. La industria tecnológica da señales de recuperación y mayor dinamismo que el año pasado. Este evento es una gran oportunidad para compartir los aprendizajes y avances en cada sector y para conectarse con perfiles de IT que quieren seguir creciendo y aprendiendo”, cuenta Brenda Gendin, CEO y creadora de Mibucle.

“Este año la Tech Week viene más recargada que nunca. Siendo un espacio único para conectar las principales empresas del rubro, con los talentos tecnológicos de latinoamérica. Además, de contar con la participación de referentes en IA, ciberseguridad, Ciencia de Datos y mucho más, donde nos pondremos a tono con las tendencia del mercado”, comenta Estefanía Wartensleben, Cofundadora y Country Manager de Mibucle Chile.

Este año acompañan el evento empresas de talla mundial como Accenture, Grupo Techint, G&L Group, IOL Invertir Online, Devlane, Getnet, EY,Banco Bci, Itau Chile, Entel, Toteat, Gire, entre otras; además de tener el apoyo de la Cámara Argentina de Fintech, FinteChile, la CESSI, Universidades, Terciarios y prestigiosos bootcamps y ONGs como UTN e-Learning, Chicas en Tecnología, Educación IT, Desafío Latam, entre otros.

Link para registrarse al evento https://www.mibucle.com/techweek

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos