¿Cómo hacer para que un echeq sea instrumento de crédito?

(Por Elena Alonso - Asesora Financiera Criteria Broda) Entre las consecuencias del COVID-19 se aceleró la migración hacia lo digital en diferentes áreas. La financiera como parte de este cambio alentó el uso de servicios online para operaciones entre otras las bancarias. En esta línea se potencia el uso de echeq o cheque electrónico que sin bien estaba disponible desde julio de 2019, se masificó durante los tiempos de aislamiento social obligatorio.

Image description

Para poder empezar a utilizar este instrumento como herramienta de financiamiento, lo primero que tiene que tener la empresa es  el certificado pyme emitido por AFIP. Una vez que tienen este, se tienen que acercar a una sociedad de garantía recíproca (SGR) o fondo de garantía, para que hagan un análisis crediticio de la Pyme y en base al mismo puedan otorgarle un aval para que luego lo descuente en el mercado de valores. 


El otro paso para poder descontarlo es abrir una cuenta comitente, esta se hace en un agente de bolsa y es muy sencillo y sin análisis previo. El agente intermedia entre el vendedor del cheque que es la Pyme y los compradores, que en su mayoría son fondos comunes de inversión o compañías de seguro. De esta manera en estos simples pasos, la pyme una vez que el agente lo vende en el mercado, a las 24 horas tiene el dinero disponible en la cuenta.

En este caso la Pyme puede descontar echeqs propios o de terceros, es decir que si recibe un echeq de pago diferido lo endosa como le indica la SGR y obtiene los fondos en 24 hs una vez descontado, o también puede hacer un echeq propio con el vencimiento que le convenga y el monto que necesite y así no depender de recibir de un tercero este instrumento para negociar y financiar su capital de trabajo.


Cabe destacar que lo que hace el aval de la SGR es convertir el cheque de la Pyme en un cheque de primera línea, el que lo compra mide el riesgo de la SGR y no de la empresa en sí, lo cual le permite a esta última acceder a condiciones que sin el aval sería imposible.

Debido al contexto de tasa de interés e inflación y las condiciones que piden los inversores las tasas de interés han aumentado en gran manera, vemos que comparado al mismo mes del año pasado en cada tramo están más del 10% arriba. 


Lo importante más allá del contexto de tasas y coyuntura es que la Pyme haga todos los pasos y tenga la ventana abierta en estas opciones, es decir lo primero que dijimos de los trámites con AFIP, SGR y agente de Mercado. Porque puedo comparar que me conviene más y tener siempre más de una alternativa para descontar, y por otro lado a veces por normativa los fondos deben comprar para cumplir un cupo determinado de instrumentos pymes y las tasa bajan de manera abrupta y la pyme puede descontar sus cheques en condiciones muy ventajosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.