Cómo será el primer gran festival de bodegas 2021 en el corazón del Parque San Martín (todo lo que hay que saber)

Se trata del denominado Wineland Festival, que se realizará este sábado desde las 18 y participan diez prestigiosas bodegas de Mendoza, cada una con diferentes líneas de vinos. Coordenadas, precios y más.

Image description
Image description
Image description

El mundo del vino vuelve a ser protagonista con un festival donde una decena de destacadas bodegas ofrecen sus mejores vinos al público, en un maridaje perfecto con arte y música en vivo, en el marco del restó Bosco, en el Parque General San Martín.

Así el próximo Sábado Bosco Restaurant presenta la primera edición de Wineland Festival, un encuentro descontracturado en donde el vino y las artes son los protagonistas. Allí el Street Style, música y moda se suman a esta atractiva propuesta y  darán la bienvenida al otoño en el corazón del Parque General San Martin.

El evento cuenta con la participación de las siguientes bodegas: Bodega Bianchi, Bodega Catena Zapata, Bodega Lagarde, Bodega Santa Julia, Bodega Trivento, Bodega Vistalba, Chandon, Familia Falasco, Riccitelli Wines y Viña Las Perdices. 

Además el Wineland Festival contará con la presencia de DJ’s en vivo más un show de la banda Morning Wood. También participan los “Asfáltico Street Art”, quienes darán un toque especial a un evento que apuesta a quedar en la agenda del mundo del vino en Mendoza.

Gastronomía, arte y vinos serán la estructura central de este primer capítulo de “Wineland Festival” que promete seguir creciendo y realizando más ediciones. 
Coordenadas. Las entradas tienen un valor de $1.200 y se pueden adquirir comunicándose al teléfono: 261-3072717.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.