Con la mira puesta en el posicionamiento de emprendedores de Cuyo en el mundo

Endeavor Cuyo cerró el año con un cóctel en Ramos Generales, el restaurante de Bodega Kaiken, junto a su equipo de trabajo e invitados. Luis Zambonini, presidente de la fundación, hizo hincapié en los proyectos en los que seguirán apostando en 2022.

Image description
Image description
Image description

Volver a encontrarse, reunirse, brindar, hacer un balance a nivel empresarial, profesional y personal de 2021 es algo habitual en esta época. Como tantas, la fundación Endeavor Cuyo no fue la excepción y celebró junto a su comisión, equipo de trabajo, amigos e invitados por el cierre de un año que deja un saldo más que positivo a nivel institucional.


Ramos Generales, el restaurante de Bodega Kaiken en Luján de Cuyo, fue el escenario de este último networking que también tuvo una finalidad social y de festejo con todas las personas y profesionales que estuvieron relacionadas con la fundación a lo largo de estos 12 meses.

Fue justamente Luis Zambonini, presidente de Endeavor Cuyo, quien agradeció la presencia de todos y puntualizó acerca de los proyectos y planes en los que está trabajando la fundación para desarrollar durante 2022. “Vamos a seguir contribuyendo para ampliar el ecosistema emprendedor de Cuyo y posicionar a Mendoza como tierra del conocimiento, algo en lo que fuimos muy enfáticos durante la Experiencia Endeavor 2021. También, vamos a acompañar a nuestros emprendedores de la red Endeavor Cuyo a seguir creciendo y expandiendo sus negocios”.

Zambonini, en función de “pensarnos #deCUYOalmundo, generando y promoviendo la cultura emprendedora en Mendoza, San Juan y San Luis” hizo referencia a la concreción del programa de acompañamiento y mentorías enfocadas, con la Dirección de Emprendedores del Gobierno de Mendoza para emprendimientos en proceso de crecimiento y expansión y del ciclo de workshops con la Universidad Nacional de San Luis.


Pensar el futuro desde una base sólida

Se sabe que para proyectar el futuro es necesario nutrirse de lo ya realizado, lo ya concretado para tener una base sólida desde donde pararse hacia lo que viene.

Por esto es que María José Rubio Nanclares, directora de Operaciones de Endeavor Cuyo, hizo un repaso sobre todo lo logrado durante 2021 y los desafíos que presentó el año.

“Terminamos un año cargado de actividades, pero, sobre todo, estrechando la mano y con la certeza de que fue una gran año a pesar de los desafíos. Tuvimos más o menos posibilidades de encontrarnos personalmente y también aprendimos a encontrarnos de otra manera y combinar ambas. Realmente hemos tenido desde nuestros emprendedores y hacia todo el ecosistema muy buenos resultados y repercusiones”, dijo.

Por sólo nombrar algunas de las líneas en la que la fundación trabajó con aciertos se destaca la realización, por primera vez, del Programa HIT de Endeavor de manera federal y en dos ediciones.


“Al unir las cinco regiones del país pudimos alcanzar a 10 emprendimientos de Cuyo. Duplicamos el alcance con estas dos ediciones. Tuvimos emprendimientos de San Juan y Mendoza”.

Además, una de las acciones más importantes de 2021 fue el impacto masivo generado a través de la Experiencia Endeavor #deCuyoalMundo, realizada de manera virtual; un acontecimiento sin precedentes que tuvo una modalidad mixta ya que se realizó un cóctel de networking y la experiencia virtual masiva en la que se capacitó y se inspiró a una gran número de emprendedores.

El posicionamiento y la promoción de los emprendedores regionales que forman parte de Endeavor Cuyo es un objetivo permanente para la fundación, al igual que la promoción de sus acciones, generando sinergia en eventos públicos, privados y académicos que favorecen y hacen crecer la cultura emprendedora.

También, el año que termina fue propicio para participar y organizar mentorías y rondas de negocios con los emprendedores y generar un espacio de networking propio.

“Una acción muy importante también es la de realizar diferentes reuniones con los actores que consideramos que tenemos que hacer sinergias estratégicas: área académica, instituciones privadas y públicas relacionadas con el emprendedurismo” concluyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.