Constelaciones, la imagen de la Vendimia 2023

A través de un jurado se eligió el diseño del sistema de identidad y comunicación visual de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, el cual seleccionó a la propuesta de los diseñadores mendocinos: Fabricio Oscar de la Vega Atencio y Ana Carolina Chiconi, que lleva el nombre de Constelaciones para ser la imagen de Juglares de Vendmia. El equipo ganador recibirá un premio de $1.000.000.

Image description
Image description

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “La imagen y sistema gráfico que representará a nuestra fiesta mayor es un apoyo muy importante para la Vendimia, porque identifica nuestra cultura y la esencia tanto de la fiesta como de todas las actividades que se realizan alrededor de la misma”.
 
El jurado estuvo integrado por Verónica Carbone, de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo; Andrés Marziani, por la Universidad del Aconcagua; Matías Badino, de la Universidad Champagnat; Josefina Foti, de la Universidad de Mendoza; Mario Zamorano, por la Universidad Juan Agustín Maza; Renato Di Fabio, por la Universidad de Congreso; Julieta Nadín, de la Universidad Católica Argentina y Ramiro Candia de Asociación de Diseñadores de Mendoza (Adimza).
 
Los representantes del Ministerio de Cultura y Turismo designados fueron Diego Gabriel César, Claudio Enrique Cicchinelli y Javier Zarzavilla. También estuvo como veedora con voz, pero sin voto, María Fernanda Rivarola, directora de Comunicación y Marketing de la cartera. Asimismo, para dar claridad y formalidad al concurso, participó la escribana auxiliar de Gobierno de la provincia de Mendoza, María Viviana Bruno.
 
Los proyectos que concursaron fueron Canto desde adentro, Francisco, Aedo, Gusgus, Vibra, Lluvia, Laúd, Comienzos, Te fitti, Constelaciones y Géminis.
 
Tras analizar las 11 propuestas presentadas, el jurado determinó como sistema gráfico ganador al presentado con el seudónimo Constelaciones, con siete votos a favor.
 
Menciones especiales
Los miembros del jurado determinaron un orden de mérito. La propuesta Cantos desde adentro, de Mariana Gabriela Gudell Pecorini y María José Marino, recibió una primera mención, y Vibra, de Lucía María Jaime, fue reconocida con una segunda mención.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.