Consumo en cuarentena: helado y carne, lo más pedido a Uber Eats por los mendocinos en los últimos dos meses

Esos alimentos encabezan el ranking elaborado por Uber Eats, que analizó lo más buscado en la aplicación durante los últimos meses de cuarentena. Luego siguen papas fritas, pizzas y hamburguesas.Todo el informe. 
 

Image description
Image description

Uber Eats, la plataforma para envío de comida, reveló los alimentos favoritos y más pedidos durante el aislamiento preventivo y obligatorio a raíz del COVID-19. ¿Qué eligen los paladares mendocinos y argentinos para disfrutar en casa?

Después de un análisis exhaustivo de las búsquedas realizadas por los usuarios de Uber Eats en Latinoamérica, los resultados revelaron que los postres, las tortas y el helado fueron tendencia en la región en estas últimas semanas. Mientras tanto, en Argentina, el helado también lidera el ranking, seguido por las carnes y propuestas de comida rápida como papas fritas, pizzas y hamburguesas.  

“En estas semanas hemos visto cómo las personas han tenido que adaptarse a nuevos hábitos en sus estilos de vida; sin embargo, el comportamiento de consumo en la región continúa mostrando una preferencia por la comida rápida, postres y helado, que suelen ser una opción para darse un gusto y salir de la rutina”, comentó Javier Hauss, director de Análisis de Datos de Uber Eats para Latinoamérica.

Top 5 de los platos elegidos por los argentinos durante la cuarentena:

1.    Helados
2.    Bifes/Carnes
3.    Papas fritas
4.    Pizza
5.    Hamburguesas

Además, estas son las categorías de comida más populares en la app durante la cuarentena:

  • Carnes y pollos
  • Postres

La solución de Uber Eats en tiempos de encierro
Desde la compañía destacan que la tecnología de Uber Eats facilita que miles de personas disfruten de sus platos favoritos sin tener que salir de sus casas, y a su vez apoya a los comercios y a la economía local. En este sentido, algunos restaurantes de la plataforma están impulsando iniciativas que amplían las alternativas disponibles para los usuarios. Por ejemplo, varios han sumado a su menú nuevos artículos, canastas de ingredientes frescos sin cocción, bolsones de vegetales para cocinar en casa, combos semanales y han compartido sus recetas estrella a través de las redes sociales de Uber Eats

“Asimismo, en su compromiso con la salud y las comunidades donde opera, Uber Eats ha implementado medidas como promociones en los costos de envío y un proceso simplificado para el registro de restaurantes”, señalaron representantes de la firma.

La aplicación también cuenta con la opción de “entrega sin contacto” y desarrolló recomendaciones basadas en la asesoría de expertos para toda la cadena de entrega, desde el empaquetado en restaurantes y el manejo del pedido por parte del socio repartidor, hasta estos sencillos y efectivos pasos para los comensales al recibir el pedido:

1.    Retirar el envoltorio y desechar la bolsa.
2.    Lavarse las manos con agua y jabón durante, por lo menos, 30 segundos.
3.    Transferir la comida del recipiente a un plato.
4.    Lavarse las manos nuevamente.
5.    Utilizar cubiertos propios, ¡y disfrutar la comida!
6.    Al finalizar, limpiar las superficies utilizadas.

Radiografía de Uber Eats
Uber Eats es una aplicación y sitio web que permite a millones de personas en todo el mundo solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con tan sólo tocar un botón. Al asociarse con más de 320 mil restaurantes en más de 500 ciudades en 36 países, Uber Eats permite que éstos ofrezcan comidas para todos los gustos y ocasiones. 

Desde especialidades locales favoritas hasta las grandes cadenas, Uber Eats permite que se ofrezcan millones de platos, entregados de manera confiable y rápida. En Argentina, Uber Eats está disponible en Mendoza, Córdoba, Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.