Cristian Moor es el nuevo presidente de la Asociación Civil de Productores de la IG Los Chacayes

Andrés Rosberg, de Morada de los Andes, lo acompaña en la vicepresidencia. Esta nueva gestión, con duración de 4 años, propone la misma línea de objetivos y proyectos en la que ya se venía trabajando. Los desafíos que se vienen.

Image description

En la asamblea realizada esta semana, y por unanimidad, la Bodega Corazón del Sol, representada por su enólogo Cristian Moor, quedó frente a la presidencia de la Asociación Civil de Productores de IG Los Chacayes. Así mismo, Morada de los Andes, cuyo representante es el reconocido sommelier Andrés Rosberg, obtuvo la vicepresidencia. 

“Estamos seguros de que esta nueva Comisión Directiva –cuya gestión tendrá una duración de 4 años- continuará la labor que encaró la anterior comisión y que es justamente seguir trabajando para darle prestigio a la zona, basándonos en la gran calidad de su uva. Pero también, queremos trabajar muy conscientemente en todo lo referido a sustentabilidad y lograr objetivos sociales en la zona”, comentó el flamante presidente Cristian Moor, quien valoró lo realizado hasta ahora y confía en el trabajo en conjunto de todos los productores.

Si bien los integrantes de la nueva comisión se tomarán lo que queda del mes para delinear objetivos concretos para el futuro, todos fueron enfáticos en apuntar a proyectos vinculados a la parte técnica y profesional de la producción de uvas de calidad, a lo social y a la sustentabilidad de viñedos.

La Comisión Directiva 2022-2026

Terminada la asamblea y elección de nuevas autoridades, la nueva Comisión Directiva de la Asociación Civil de Productores de IG Los Chacayes quedó conformada por: 

  • Presidente: Corazón del Sol representada por Cristian Moor; 
  • Vicepresidente: Morada de los Andes representada por Andrés Rosberg;
  • Secretario: La Coste de los Andes representada por Lucas Giménez; 
  • Tesorero: Bodega Piedra Negra representada Thibault Lepoutre; 
  • Vocal Titular: Bodega Bianchi representada por Silvio Alberto; y
  • Vocales Suplentes: Bodega Casa de Uco representada por Germán Frenk y The Vines of Mendoza representada por Duffy Crane.

Comisión Revisora de Cuentas

  • Revisor Titular: Ver Sacrum representada por Eduardo Soler y 
  • Revisor Suplente: Alpasion representada por Ezequiel Manoli.

Acerca de la Asociación Civil de Productores de IG Los Chacayes

Los Chacayes fue nombrada Identificación Geográfica en 2017. Dos años después, un grupo de productores forma la asociación. Por sólo nombrar algunas características del lugar, se puede destacar la flora autóctona que aporta ese toque herbal a los vinos, típicos de la flora autóctona del lugar, además de la piedra en un suelo que se presenta muy diverso, la altitud y la amplitud térmica.

Con la reciente incorporación de Alpasion son 16 las empresas productoras que integran la asociación: Ver Sacrum Wines, Bodega Piedra Negra, El Enemigo, SuperUco, Corazón del Sol, The Vines, Sólo Contigo, Finca La Bonita, Colle Di Boasi, Viñedos Casa de Uco, Bodega Chandon, Los Chacayes, Experiencia Fatuvi y Uco, Fideicomiso Los Arbolitos y Bodegas y Viñedos La Esperanza.

Presidida en sus inicios por Eduardo Soler, de Bodega La Cayetana, la Asociación Civil de Productores de Los Chacayes tiene como objetivo comunicar sobre este terroir, sus características y sus vinos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.