Desde junio, Azul Airlines conectará con vuelos directos a Mendoza con Campinas, San Pablo

La compañía brasilera Azul anunció desde San Pablo, que sumará vuelos a la provincia de Mendoza y Bariloche durante la temporada alta de invierno.

Image description

El viernes 6 de febrero en la ciudad de San Pablo, la aerolínea brasileña Azul anunció el lanzamiento de un nuevo vuelo directo entre Campinas , ciudad de San Pablo, y Mendoza mendocina. Esta ruta comenzará a operar en junio, con dos vuelos semanales.

El servicio será operado por aviones Airbus A320, con capacidad para 168 pasajeros. Los vuelos tendrán lugar los martes, viernes y domingos, y permitirán a los viajeros optar por una franquicia de equipaje facturado de hasta 23 kg. La ruta Campinas-Mendoza tendrá un total de 60 vuelos disponibles a partir de junio.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, puso en valor este avance como parte del esfuerzo continuo del Gobierno para aumentar la conectividad internacional en contra punto a una baj considerable del turismo mendocino. “El objetivo es impulsar la economía local y atraer más turistas, especialmente brasileños, quienes eligen Mendoza por su oferta en turismo de naturaleza y enogastronomía. Con esta nueva conexión, se espera fortalecer aún más el sector turístico, que es clave para la creación de empleo en la provincia” manifestó el gobernador. 

Mendoza es un destino atractivo en invierno  para los turistas brasileros. Según cifras oficiales, entre junio a agosto de 2024, se contabilizaron 36.000 pasajeros que viajaron entre Brasil y Bariloche. De ellos, cerca de 22.000 volaron sólo durante el mes de julio. A su vez, Mendoza registró durante junio, entre los arribos y partidas Brasil- Mendoza, 11.849 pasajeros, en julio 16.441 y en agosto 14470. La suma da un total de 42760 pasajeros que volaron entre ambos destinos durante la temporada de invierno, asimismo los empresarios de turismo se encuentran alerta y expectantes para que suba la demanda. 

Del Área de Redes, Planificación Estratégica y Alianzas de Azul, estudian a Mendoza con optimismo referenciados en el antecedente de otro destino de invierno argentino. "El año pasado, nuestra operación en Bariloche fue un éxito con una ocupación superior al 90%. Este año, aumentamos nuestra oferta de vuelos, incluyendo rutas a Belo Horizonte, Porto Alegre y ahora Mendoza, que creemos será una gran oportunidad para la aerolínea y los turistas brasileños."

Campinas, ubicada a 100 km de la ciudad de San Pablo, es la tercera ciudad más poblada del Estado y la decimocuarta del país. Su economía está basada en sectores terciarios e industriales, siendo un centro clave para el comercio, la educación y la salud. Además, el Aeropuerto Internacional de Viracopos, uno de los más importantes del país, facilita una importante conectividad tanto aérea como comercial.

Azul, la mayor aerolínea de Brasil en términos de salidas y destinos, opera más de 1.000 vuelos diarios a más de 160 destinos. Con una flota de más de 180 aviones, la compañía ha sido reconocida por su puntualidad, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en 2023, según Cirium, y recibiendo el premio de mejor aerolínea del mundo en 2020 por TripAdvisor.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

IMPSA: la primera gran privatización del gobierno de Javier Milei

El traspaso de acciones de IMPSA SA al consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy, se oficializó en Mendoza. Gobierno nacional y provincial firmaron el contrato de transferencia de las acciones de IMPSA con el consorcio IAF, una de las principales empresas del país vuelve a manos privadas y constituye la primera privatización del gobierno del presidente Javier Milei.