El auge de las e-bike: lanzan un kit autoinstalable para convertir cualquier bici en eléctrica (el envío al interior es gratuito y viene con un tutorial)

(Por redacción InfoMendoza) Con la colocación del Ge Road, que implica solo un cambio de rueda, se puede transformar una bicicleta tradicional en una e-bike, sin la necesidad de invertir en una nueva. Sus accesorios permiten un manejo desde una app sin llevar celular. En la cuarentena, aumentó un 200% la contratación del servicio. Cuánto cuesta y cómo se hace.
 

Image description
Image description
Image description

Rodar Electric, compañía dedicada a la fabricación y la comercialización de vehículos eléctricos unipersonales, propuso esta cuarentena  una novedosa solución para transformar tu bicicleta tradicional en una eléctrica y smart, en un momento en el que crece el uso de la movilidad sustentable por miedo al contagio de COVID-19 en viajes de transporte público.

El Ge Road es un dispositivo que se ajusta a cualquier tipo de bicicleta. Sus accesorios permiten un manejo desde una app como si fueran un control remoto y te hacen sentir como si estuvieras en una moto eléctrica. En un contexto económico complejo como el actual, se presenta como una alternativa para quienes no desean invertir en una bicicleta nueva. 

Precios del kit y de la bici completa
Actualmente, tiene un valor de $ 68.586 en efectivo. El precio es el mismo para cualquier rodado, desde uno 16 a uno 29. En cambio, las eléctricas plegables de Rodar Electric parten desde los $ 93.897 en efectivo. La mountain bike VR arranca en los $ 101.817. Así, con solo un cambio de rueda, se ahorra, al menos, un 35%, dependiendo del modelo con el que se lo compare. 

Permite hacer largos viajes con un menor esfuerzo debido al impulso eléctrico. El usuario puede recorrer varios kilómetros sin cansarse y, por ejemplo, llegar al trabajo sin transpirar, gracias al sistema de pedaleo asistido.

Rodar Electric fabricó la primera bicicleta eléctrica de Latinoamérica, pero años más tarde amplió su oferta al incorporar el concepto de empoderar y reutilizar las bicicletas convencionales para convertirlas en e-bikes. Hoy, es representante exclusivo en el país y en América latina de esta tecnología.

“Nuestro objetivo se centra en tres ejes: cambiar la forma en que vivimos y nos transportamos, purificar el aire que respiramos y mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores”, dice Juan Martín Savage, cofundador de Rodar Electric.

Características técnicas y colocación
El Ge Road es resistente al agua y a las altas temperaturas. Posee un componente llamado giroscopio y un algoritmo especial exclusivo, patentado en China, por el cual fue premiado. El giroscopio detecta la inclinación del terreno para asistirte en el pedaleo y el frenado. Junto con el algoritmo, otorga autonomía para traslados con un menor esfuerzo. En el máximo nivel de asistencia, podés dejar de pedalear y tu bicicleta funcionará como una moto eléctrica.

Trae como accesorios cámara, cubierta, display y acelerador inalámbrico para manejar la velocidad, el nivel de carga de la batería y configurar la asistencia de pedaleo como si fueran un control remoto desde un app móvil disponible para su descarga en Play Store y Apple Store para smartphones con sistema operativo Android e iOS. Lo mejor: ¡no es necesario llevar el celular cuando la usás y podés programar alarmas!

El dispositivo tiene conectividad Bluetooth y lleva baterías de litio fijas 9,6Ah-36V, que no sufren la falla de falso contacto que las baterías extraíbles tienen a lo largo de su uso. Se conecta a una toma corriente de 220V con el cargador que se incluye en la compra. Cuenta con una autonomía de 30 a 40 kilómetros por carga y tiene una vida útil equivalente a 30.000 kilómetros. 

Pesa 4,9 kilos, tiene 350W de potencia, permite una velocidad máxima de hasta 30 kilómetros por hora y sus frenos son Apto V-brake y Apto Disco. El requerimiento del tamaño de la horquilla es de 10 centímetros de apertura y 1 en la cavidad del eje. 

La instalación es sencilla. Si el cliente se encuentra cerca de uno de los locales (que no sería el caso de Mendoza), puede hacer la instalación allí en menos de 1 hora. Su instalación es simple, sin cables y lo más importante: no altera el diseño de la bicicleta original, a diferencia de los kit eléctricos convencionales que se encuentran en el mercado. 

Y a los que residen en el interior del país, se les brinda un video tutorial para que lo hagan en su casa. Ofrecen 12 meses de garantía y un servicio de post-venta. El envío es gratuito y llega a domicilio. 

En la Argentina, más de 1.000 personas ya lo compraron, según nos cuentan desde la fábrica. “Durante la cuarentena, el aumento de consultas por el dispositivo se dio en paralelo a la suba de la demanda de bicicletas eléctricas, en el orden del 200%. El interés creció en ambas opciones. Pero muchos, al darse cuenta de que el dispositivo es más económico y funciona de igual manera que la bici eléctrica, se inclinan por él”, afirma Martín Savage.

Los especialistas en movilidad urbana pronostican que en la post pandemia habrá un menor uso de transporte público con el objetivo de evitar la exposición al coronavirus. Quienes tienen la posibilidad de acceder a otras alternativas se volcarán por la utilización de vehículos propios, como así también por opciones más amigables con el medioambiente, como bicicletas eléctricas. 

Según un estudio de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el 67% ya evita el transporte compartido para extremar la prevención frente al avance del virus, aunque la lucha contra la contaminación ambiental también incide en la decisión. Una encuesta de Adecco asegura que el 46% de los trabajadores argentinos evitará el transporte público cuando retome su rutina laboral. 

Sobre el emprendedor
Juan Martín Savage
, 37 años, nacido en la ciudad de La Plata. Estudió la carrera de Licenciado en Administración durante cuatro años y al darse cuenta de que su pasión era emprender, no dudó en dedicarse de lleno a eso. En el año 2014, comienza con Rodar Electric junto con sus tres socios. Actualmente volvió a la Facultad de Ciencias Económicas para terminar su carrera.  

Así Rodar Electric  nació en el 2014 con la finalidad de desarrollar soluciones de movilidad sustentable y ecológica para distintos escenarios y necesidades. La compañía se dedica a la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos unipersonales. El interés está centrado sobre tres ejes: cambiar la forma en que vivimos y nos transportamos; purificar el aire que respiramos; mejorar la calidad de vida de los clientes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.