El caso de las inmobiliarias Remax: en Mendoza siguen funcionando las tres franquicias con total normalidad

(Por Patricia Losada) Las tres oficinas de Remax en Mendoza siguen atendiendo sin problemas, pese a una orden de la Inspección General de Justicia que pidió la disolución de la empresa por considerar que realiza un ejercicio ilícito en el sector inmobiliario. Una guerra con sede en Buenos Aires.

Image description

La firma inmobiliaria Remax, anunció que continúa firme prestando servicios en Mendoza, luego de que la Inspección General de Justicia (IGJ) ordenara la disolución de la empresa a nivel nacional, debido a una denuncia del Colegio de Corredores Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, que consideraron que la compañía “realiza un ejercicio ilícito de la actividad inmobiliaria”.

Remax rechaza enfáticamente la denuncia de CUCICBA -dice un comunicado- frente a la IGJ por ser infundada y mal intencionada contra de la red con más Corredores y Martilleros del país. Esto no implica el cese de actividades, las oficinas seguirán prestando servicio a sus clientes, como lo han hecho desde hace 15 años, llevando el mejor servicio inmobiliario”.

En Mendoza, la empresa cuenta con tres oficinas (dos en el centro y una en Chacras de Coria). 
En ese sentido Adrián Gioeni, Broker de Remax Solutions, explicó a InfoMendoza, que la modalidad de trabajo es a través de una red de oficinas que trabajan en todo el mundo y aclaró que “todos los capitales son argentinos tanto de los máster franquiciado como cada franquiciado y es en el país donde queda la facturación. Somos un modelo de negocio que se basa en oficinas con gestiones independientes y trabajamos en red con procedimientos estandarizados”.

La respuesta de la empresa, que cuenta en Argentina con 140 oficinas en 42 ciudades, fue contundente a la hora de defenderse: “La resolución en cuestión está basada en información imprecisa sobre el funcionamiento de la sociedad, y es por eso que será apelada correspondientemente para defender sus derechos y desestimar dicha acción judicial”, difundieron desde la firma cuestionada que representa una fuente de ingresos de unas 5.000 familias argentinas. 

También, a través de un comunicado, señaló que "esta acción promovida por el Colegio de Corredores de la Ciudad es una más de las tantas embestidas de los cuerpos colegiados contra una marca que desarrolla su negocio legítimamente hace más de 15 años, promoviendo el crecimiento y evolución del mercado, conformando así la red inmobiliaria con mayor presencia de corredores y martilleros matriculados".

Además aclara que “cada inmobiliaria adherida a Remax cuenta con un martillero o corredor público inmobiliario responsable, al igual que todas las inmobiliarias”.

De qué se trata la acusación
La resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) lleva la firma de su titular, Ricardo Nissen, que argumenta que es ilícito el desarrollo de la actividad inmobiliaria bajo el régimen de franquicia, como lo hace Remax, subsidiaria de la firma norteamericana homónima.  

Otro de los cuestionamientos que hacen los corredores inmobiliarios de Buenos Aires es que dicen que los titulares de Remax Argentina no tienen matrícula, y que deberían ser martilleros públicos.  

En este sentido la firma dice que “no existen limitaciones legales en nuestro país para el modelo que desarrollan. Nuestra forma de trabajar está contemplada en el Código Civil y Comercial de la Nación y la Constitución Nacional. Por lo tanto es absolutamente falso decir que somos ilegales”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.