“El desafío actual para la construcción es enfrentar una economía con una inflación del 6% mensual”

Como parte de la celebración que realizó Cecim por el Día del Trabajador, Dalmiro Barbeito se refirió antes colegas, empresarios y periodistas sobre la actualidad del sector. Destacó además los 20 años que la cámara cumple en 2022 y la necesidad de seguir creciendo y trabajar de manera unida.

Como una costumbre que ya lleva dos décadas, la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza -Cecim- celebró, junto a asociados, empresarios de la construcción y periodistas, el Día Internacional del Trabajador. Más de 80 personas participaron de una cena en el Hotel Intercontinental y fue Dalmiro Barbeito -presidente de la cámara- quien brindó por este nuevo encuentro, que estuvo suspendido en 2020 y 2021 por la pandemia.

Durante la cena, que no tuvo otro fin que la reunión de los empresarios constructores y proveedores, Barbeito agradeció la presencia de todos, el acompañamiento continuo de las empresas proveedoras y recordó cómo surgió la idea de la realización de este acontecimiento puntual. 

“Hoy es cuando revivimos aquellos años cuando intentábamos armar una cámara que representara a las pymes del sector de la construcción. Eso es la Cecim: una cámara que representa a las pymes y al trabajo de las constructoras que no son grandes empresas. Somos empresarios que, con nuestras ganas, nuestro esfuerzo y nuestras ideas queremos generar valor, además de proyectos”.

Siempre, la idea inicial de estos encuentros fue poder hacer un intercambio de experiencias entre constructores y empresarios. “Contarnos cómo estábamos de un lado y de otro; cómo estaban los proveedores y como estábamos los constructores”, agregó Barbeito y continuó: “Éramos 12 personas al comienzo. Cecim fue creciendo y hoy es la cámara de constructoras con mayor cantidad de miembros asociados en Mendoza. Siempre hemos tenido una manera crítica de ver las cosas, ver la manera de desarrollarnos en un país que no es fácil. Hemos tenido problemas coyunturales que nos han marcado nuestra historia. En la actualidad, tenemos una economía con una inflación del 6 por ciento mensual. Los desafíos van a seguir viniendo y los vamos a seguir afrontando, como lo venimos haciendo hace 20 años. Porque acá los actores somos los mismos; las empresas son las mismas y los medios son los mismos que nos acompañan para difundir nuestras partidas y batallas que, a veces, son de quijote, pero estamos todos juntos”.

Antes del brindis que dio comienzo a una cena distendida y que se prolongó hasta pasada la medianoche, Barbeito destacó la intención de lograr una institución cada día más grande y con más actores para que el sector de la construcción tenga ventajas competitivas y pueda ser más eficiente.

“El éxito de la cámara es poder canalizar las necesidades del sector, tanto de los actores, de las empresas, de la gente que nos acompaña trabajando y de nuestros proveedores que son nuestros aliados para enfrentar las vicisitudes de una economía argentina que es una montaña rusa”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.