“El desafío actual para la construcción es enfrentar una economía con una inflación del 6% mensual”

Como parte de la celebración que realizó Cecim por el Día del Trabajador, Dalmiro Barbeito se refirió antes colegas, empresarios y periodistas sobre la actualidad del sector. Destacó además los 20 años que la cámara cumple en 2022 y la necesidad de seguir creciendo y trabajar de manera unida.

Image description

Como una costumbre que ya lleva dos décadas, la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza -Cecim- celebró, junto a asociados, empresarios de la construcción y periodistas, el Día Internacional del Trabajador. Más de 80 personas participaron de una cena en el Hotel Intercontinental y fue Dalmiro Barbeito -presidente de la cámara- quien brindó por este nuevo encuentro, que estuvo suspendido en 2020 y 2021 por la pandemia.

Durante la cena, que no tuvo otro fin que la reunión de los empresarios constructores y proveedores, Barbeito agradeció la presencia de todos, el acompañamiento continuo de las empresas proveedoras y recordó cómo surgió la idea de la realización de este acontecimiento puntual. 

“Hoy es cuando revivimos aquellos años cuando intentábamos armar una cámara que representara a las pymes del sector de la construcción. Eso es la Cecim: una cámara que representa a las pymes y al trabajo de las constructoras que no son grandes empresas. Somos empresarios que, con nuestras ganas, nuestro esfuerzo y nuestras ideas queremos generar valor, además de proyectos”.

Siempre, la idea inicial de estos encuentros fue poder hacer un intercambio de experiencias entre constructores y empresarios. “Contarnos cómo estábamos de un lado y de otro; cómo estaban los proveedores y como estábamos los constructores”, agregó Barbeito y continuó: “Éramos 12 personas al comienzo. Cecim fue creciendo y hoy es la cámara de constructoras con mayor cantidad de miembros asociados en Mendoza. Siempre hemos tenido una manera crítica de ver las cosas, ver la manera de desarrollarnos en un país que no es fácil. Hemos tenido problemas coyunturales que nos han marcado nuestra historia. En la actualidad, tenemos una economía con una inflación del 6 por ciento mensual. Los desafíos van a seguir viniendo y los vamos a seguir afrontando, como lo venimos haciendo hace 20 años. Porque acá los actores somos los mismos; las empresas son las mismas y los medios son los mismos que nos acompañan para difundir nuestras partidas y batallas que, a veces, son de quijote, pero estamos todos juntos”.

Antes del brindis que dio comienzo a una cena distendida y que se prolongó hasta pasada la medianoche, Barbeito destacó la intención de lograr una institución cada día más grande y con más actores para que el sector de la construcción tenga ventajas competitivas y pueda ser más eficiente.

“El éxito de la cámara es poder canalizar las necesidades del sector, tanto de los actores, de las empresas, de la gente que nos acompaña trabajando y de nuestros proveedores que son nuestros aliados para enfrentar las vicisitudes de una economía argentina que es una montaña rusa”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.