El desafío de la hiperproductividad y la cultura de la inmediatez

(Por Yenién Evangelista) La tecnología ha revolucionado la manera en que se trabaja, permitiendo hacer más en menos tiempo. Sin embargo, esta ventaja ha traído consigo una cultura de inmediatez que exige estar siempre conectados y productivos. Esta constante demanda de respuestas rápidas y multitasking puede resultar abrumadora, llevando al agotamiento físico y mental.

Image description

Un estudio reciente de McKinsey revela que el 60% de los trabajadores experimentan niveles significativos de estrés debido a la hiperproductividad y la hiperconectividad. Este dato subraya la importancia de abordar este problema de manera efectiva.

Desconéctese y recupere su enfoque
Uno de los primeros pasos para enfrentar la hiperproductividad es aprender a desconectar conscientemente. Desactivar notificaciones no esenciales en el celular o la computadora puede marcar una gran diferencia en la concentración diaria. Además, establecer bloques de tiempo específicos para revisar correos electrónicos o mensajes ayuda a evitar las constantes interrupciones que suelen generar las alertas instantáneas.

Domine su tiempo con el método Pomodoro
Otra estrategia efectiva es adoptar la técnica del método Pomodoro, que consiste en trabajar en intervalos de 25 minutos, seguidos de descansos cortos de 5 minutos. Al dividir el tiempo en pequeñas sesiones, resulta más fácil mantener el enfoque en una tarea a la vez y evitar la sensación de querer hacer todo simultáneamente.

Encuentre la calma con el mindfulness
El mindfulness también puede ser un aliado poderoso. Tomarse unos minutos al día para practicar pausas conscientes permite desconectarse del ritmo acelerado y reconectar con el presente. Aplicaciones gratuitas como “Headspace” o “Calm” ofrecen meditaciones guiadas que pueden incorporarse fácilmente en la rutina diaria, ayudando a reducir el estrés y mejorar la concentración.

Establezca límites y disfrute de su tiempo libre
Establecer límites claros es fundamental. Reservar momentos del día en los que se apague completamente el teléfono y se evite el uso de dispositivos electrónicos, especialmente en las horas previas al descanso nocturno, favorece la desconexión mental del trabajo y contribuye a un mejor descanso.

Priorice y gane en productividad
Finalmente, aprender a priorizar tareas es clave. En lugar de intentar hacer todo a la vez, se puede beneficiar de escribir una lista de pendientes y ordenarlas según su urgencia e importancia. Esto no solo mejora la organización, sino que también reduce el estrés al saber que se está trabajando en lo más relevante.

Resumen de consejos sencillos para combatir la hiperproductividad
1. Desactivar notificaciones no esenciales: Mantener sólo las alertas importantes activas.

2. Establecer bloques de tiempo: Dedicar momentos específicos del día para revisar correos y mensajes.

3. Usar el método Pomodoro: Trabajar en intervalos de 25 minutos con descansos de 5 minutos.

4. Practicar mindfulness: Incorporar meditaciones guiadas en la rutina diaria.

5. Establecer límites claros: Apagar dispositivos electrónicos en momentos específicos del día.

6. Priorizar tareas: Hacer una lista de pendientes y ordenarlas por urgencia e importancia.

En resumen, aunque la tecnología ha acelerado el ritmo de vida, con pequeños ajustes en la rutina diaria es posible mantener la productividad sin sacrificar la salud mental. Adoptar estos enfoques no solo mejora el bienestar personal, sino que también promueve un entorno laboral más saludable y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.