El INV y la COVIAR firmaron un acuerdo que busca potenciar el turismo (en las distintas regiones vitivinícolas)

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, y el vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Pablo Asens, firmaron un acuerdo para potenciar el turismo en las distintas regiones vitivinícolas argentinas, considerándola una actividad esencial para el desarrollo sostenible del país.

Image description

Al mismo tiempo, se busca posicionar a la vitivinicultura y al sistema de designación de origen de los vinos y de las bebidas espirituosas de naturaleza vínica, a través de las distintas experiencias vinculadas al enoturismo.

De esta manera, las acciones previstas en el convenio contribuyen a consolidar al Vino Argentino como Bebida Nacional, tal como lo establece la Ley 26.870 que resalta su valor cultural y su importancia en la identidad nacional. Además, se destaca que el turismo es uno de los ejes de desarrollo definidos en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), en su actualización 2030.

Durante el acto, que se realizó en la sede central del INV, Martín Hinojosa destacó que “la firma de convenio lo que hace es aprovechar toda la fuerza del enoturismo. Para esto, hay que tener personal capacitado. Por lo tanto, lo que hacemos desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en este caso con COVIAR, es promocionar y capacitar a la gente que atienda al turista y lo pueda asesorar en todos los requerimientos acerca del vino. Además, la capacitación es muy importante porque brinda posibilidades laborales en un área como el turismo que es muy fuerte, por ejemplo, en la provincia de Mendoza, y que está obviamente asociado a la vitivinicultura”.

Mientras que Pablo Asens, quien es uno de los directores responsables de la unidad ejecutora de Turismo del vino de la COVIAR, manifestó que “este convenio es muy importante para nosotros porque de este modo el INV, como institución técnica de prestigio internacional, ratifica su apoyo a los grandes ejes y objetivos trazados en el Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030”.

“Más allá que el INV forma parte de la COVIAR, también es un organismo de fiscalización y destacamos la política actual de acompañamiento a la industria, por ejemplo, en la promoción del vino en los mercados interno y externo y en el liderazgo en la integración de los pequeños productores. Por lo tanto, considerando que para nosotros el enoturismo es fundamental, es muy importante para el sector privado contar con el apoyo de un organismo tan prestigioso como el INV”, agregó Asens. La vigencia del acuerdo es de dos años y se puede renovar de acuerdo a la voluntad de las partes.

El acuerdo contempla las siguientes actividades:

  • Implementar acciones asociadas al turismo vitivinícola nacional e internacional.
  • Potenciar la actividad vitivinícola, la caracterización de la vitivinicultura local, la promoción turística y la designación de origen de productos vitivinícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.