El INV y la COVIAR firmaron un acuerdo que busca potenciar el turismo (en las distintas regiones vitivinícolas)

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, y el vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Pablo Asens, firmaron un acuerdo para potenciar el turismo en las distintas regiones vitivinícolas argentinas, considerándola una actividad esencial para el desarrollo sostenible del país.

Image description

Al mismo tiempo, se busca posicionar a la vitivinicultura y al sistema de designación de origen de los vinos y de las bebidas espirituosas de naturaleza vínica, a través de las distintas experiencias vinculadas al enoturismo.

De esta manera, las acciones previstas en el convenio contribuyen a consolidar al Vino Argentino como Bebida Nacional, tal como lo establece la Ley 26.870 que resalta su valor cultural y su importancia en la identidad nacional. Además, se destaca que el turismo es uno de los ejes de desarrollo definidos en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), en su actualización 2030.

Durante el acto, que se realizó en la sede central del INV, Martín Hinojosa destacó que “la firma de convenio lo que hace es aprovechar toda la fuerza del enoturismo. Para esto, hay que tener personal capacitado. Por lo tanto, lo que hacemos desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en este caso con COVIAR, es promocionar y capacitar a la gente que atienda al turista y lo pueda asesorar en todos los requerimientos acerca del vino. Además, la capacitación es muy importante porque brinda posibilidades laborales en un área como el turismo que es muy fuerte, por ejemplo, en la provincia de Mendoza, y que está obviamente asociado a la vitivinicultura”.

Mientras que Pablo Asens, quien es uno de los directores responsables de la unidad ejecutora de Turismo del vino de la COVIAR, manifestó que “este convenio es muy importante para nosotros porque de este modo el INV, como institución técnica de prestigio internacional, ratifica su apoyo a los grandes ejes y objetivos trazados en el Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030”.

“Más allá que el INV forma parte de la COVIAR, también es un organismo de fiscalización y destacamos la política actual de acompañamiento a la industria, por ejemplo, en la promoción del vino en los mercados interno y externo y en el liderazgo en la integración de los pequeños productores. Por lo tanto, considerando que para nosotros el enoturismo es fundamental, es muy importante para el sector privado contar con el apoyo de un organismo tan prestigioso como el INV”, agregó Asens. La vigencia del acuerdo es de dos años y se puede renovar de acuerdo a la voluntad de las partes.

El acuerdo contempla las siguientes actividades:

  • Implementar acciones asociadas al turismo vitivinícola nacional e internacional.
  • Potenciar la actividad vitivinícola, la caracterización de la vitivinicultura local, la promoción turística y la designación de origen de productos vitivinícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.