El miércoles explotan las redes sociales con Social Media Day

El próximo miércoles 30 de junio, llega  la 6° Edición del Social Media Day y en esta oportunidad, el eje temático será “Content Marketing y Negocios Digitales”, el evento de social media que durante 10 años se realizó de manera presencial y en el marco de la pandemia se convirtió en webinar online que convoca a miles de personas interesadas en una temática que crece a pasos agigantados.

Image description

En el encuentro online y federal destacados oradores del ámbito digital expondrán sobre temas relacionados a redes sociales como videos cortos, e influencers, marketing digital, branded content, content marketing, customer service, video marketing, YouTube y social ecommerce, entre otros. Además Social Media Day brinda capacitaciones y cursos permanentes de manera dirigida según la demanda del público. Hablamos con Adriana Bustamante, Directora del Social Media Day sobre el valor de las redes sociales , la capacitación en tiempos en que la vida se volcó a los dispositivos digitales.


¿Cómo se proyecta esta nueva edición en el marco de la pandemia?

Desde el Social Media Day venimos trabajando desde el 2010 con el plan de acercar al usuario a nuevas tecnologías. Plan que fue evolucionando con los años. Se sumaron grandes empresas, periodistas  y personas dedicadas a las tecnologías, luego las pymes. Inició siendo de nicho y hoy potencian emprendimientos, negocios y comercios. No llegaba a todos y lo que la pandemia hizo fue acercar estas plataformas tecnológicas y herramientas como comercio electrónico, publicidad  digital y redes. La pandemia fue positiva en ese sentido.

¿La pandemia acercó las tecnologías al usuario?

Una crisis es una oportunidad esto generó que comercio y emprendimientos tuvieran sus canales digitales y pudieran vender desde el almacén  hasta el delivery empezaron a tener presencia en redes, logrando un canal de venta y difusión. Se creó de manera exponencial.

Hubiera tardado muchos años en desarrollarse si siguiera su curso habitual. La gente está más habituada  a los dispositivos móviles e internet hace que nos abramos más. Acortar esta brecha de tecnología y conectividad hace que cada vez más gente pueda acceder.


Las redes sociales  nos ponen a  todos en la misma plataforma y el mundo sin salir de casa se hace pequeño. ¿Cómo lo ves?

Genera igualdad de oportunidades, como que un emprendedor de un pueblo cualquiera tiene las mismas herramientas para llegar con producto o servicio igual que una persona que vive en una gran ciudad.  Esa competitividad abre el mercado. Por supuesto hay que acompañarlo de conocimiento a la hora de exportar un producto o servicio. Es todo un proyecto que se desarrolla. Una persona que tiene una start up  puede pensar de  manera  global,  usando  redes sociales para darse a conocer. Por otro lado, es una vidriera virtual para profesionales que pueden exponer su servicio en canales de Instagram o Linkedin.

¿Cómo es aconsejable darse a conocer?

 A través de herramientas y sugerencias para lograr el alcance deseado. Se plantean estrategias de creatividad y posicionamiento en redes sociales. Abrir un perfil es fácil., el tema es cómo comunicar  en esos canales para  llegar al ideal. Hay que formar una idea de un arquetipo de clientes que pueda estrategias de marketing, contenido y alcance. Es un continuo  aprendizaje.

¿Cuál será la novedad en esta edición? ¿Aquello diferenciador?

En Mendoza tenemos nuestro público y se extraña la presencialidad , aunque como todos los negocios nos adaptamos a la modalidad virtual.

Le vamos a mostrar que es lo nuevo de YouTube, con gente de Google Argentina que contará como potenciar la presencia en YouTube. Las plataformas van creciendo y se van reinventando por lo que también habrá mucho de estas nuevas performances. Además de a Kwai la plataforma de video cortos.

Si tengo un proyecto digital ¿cómo hago para tener presencia en estas nuevas plataformas?

Estas nuevas plataformas dan nuevas perspectivas.  Los especialistas estarán contando sobre ello. Y hablaremos del video marketing con generación de contenidos para redes. También está el panel que hablará sobre el contenido para marcas con el debate correspondiente y tendremos distintas charlas en tendencias. No tiene un lenguaje muy técnico y la idea es contar sobre las tendencias y cómo abordarlas. Esto genera oportunidades increíbles. Cada vez más personas están involucradas y permite abrir canales de venta. No hay que quedarse afuera.


¿Qué es lo que se viene?

Se viene el comercio electrónico con influencer, el videomarketing, plataformas como Kwai que publicas algo que luego se puede monetizar. Hay gente creadora de contenido.  La opción del nicho, eso que alguien recomiende. Trabajamos mucho con esos influencer que generan contenidos y recomiendan desde lo intuitivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.