El negocio del café en Mendoza junto a Rafael Manzanares

(Por Carla Luna) Más de 300 cafeterías cuenta Mendoza en su haber.  El producto se emparenta con el vino y la gastronomía gourmet buscando una sinergia pensada en ofrecer una experiencia 360.

Image description

El Specialty Coffee Business  reunió tanto a amantes del café como baristas y empresarios del rubro. Rafael Manzanares promotor del evento, cofounder de Paloma Bakery y creador de la productora TOCCAfé Argentina habló con InfoMendoza sobre el negocio del café en la provincia.

Mendoza no es una provincia productora de café, sin embargo presenta un alto consumo. ¿Forma parte de una demanda del turista o el mendocino sobre productos de calidad? ¿Hacia dónde apunta el negocio del café en Mendoza?



Pusimos los ojos desde el turismo porque la experiencia de Mendoza no terminaba siendo 360. Algo faltaba. Tenemos excelentes vinos premiados mundialmente, excelente gastronomía reconocida pero cuando cerrás una experiencia de estas características terminaba con un café que no coincidía con este nivel. Detectamos esta necesidad de cerrar con un café que te eleve la experiencia.

InfoNegocios: La provincia siempre tuvo muchos cafés pero ¿se ha incrementado en los últimos años el café de especialidad?
Rafael Manzanares: Mendoza tiene una tradicional cafetera de muchos años pero de un café comercial conocido como el torrado. El torrado es el tostado con azúcar, propio de un país productor de azúcar que a todo se la inyecta.  Entonces pensamos en cómo podíamos lograr que Mendoza sin ser productor pueda tener un café de relevancia. Hay más de 300 cafeterías en Mendoza y se abren a diario nuevas.  Muchos hablan de cafetería de especialidad pero esto demanda elementos muy cuidados para llamarte especialidad.

IN: ¿Cuando se habla de café de especialidades se habla del producto en sí o de la hechura?
RM: La evaluación de un grano de calidad se hace en verde no en el tostado. Se puede saber mucho del del grano del café por características similares al vino como altura, tipo de cosecha, terroir, geología y clima entre otras. Todo eso configura un café de especialidad que se produce en el cinturón cafetero entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio. El 95% de la producción sigue siendo comercial pero el café de especialidad como tal comenzó a brindar datos tras el trabajo de baristas  como su versatilidad en cuanto a temperaturas y formatos. Entonces el baristas comenzó a cobrar importancia porque estudia la bebida, la cual descubrieron que tiene tantas cantidad de aromas y sabores dado por la misma planta. Así nace la Special Coffee Asociation que evalúa el café de 0 a 100 puntos, y determina si es un café de especialidad o no.
Pero asimismo genera que el productor quiera que su grano de café logre este estándar.  Así nace esta cultura y nacen las cafeterías en el mundo. Un gran impulsor fue Starbucks, Nestlé con las cápsulas, quien buscó estandarizarlo y acercarlo al consumidor.



IN: ¿Cómo encaja el café en el marco de la economía circular, teniendo en cuenta que no se produce en Argentina? RM: En materia de sustentabilidad qué significa este consumo en nuestra provincia?
 Al ser un comodities, al salir del grano verde al mundo, la mano de obra especializada son los que tienen el principal trabajo. Los que la preparan son los que tienen la responsabilidad de lograr su mejor versión para poner en valor toda una cadena y así ofrecer ese producto final que tuvo un largo camino desde el cultivo, la cosecha, los procesos y la logística. 

IN: ¿Qué tipo de cafés hay en la provincia?
RM:En Mendoza tenemos todos los orígenes del café Brasil, Colombia, de Ruanda, Guatemala, México, Kenia, Indonesia y confluyen en Mendoza, porque la provincia se ha convertido en un segundo canal de Panamá. En función de la ubicación estratégica del mapa, con un alto tráfico de camiones que salen por el puerto de San Antonio. Además la  mano de obra mendocina y los proyectos de tostaderos locales como Aconcagua, Coffe Roster, Cumbal, Bruno Brown forma parte del valor agregado de la bebida.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.