Emerald Capital, la unidad de Servicios Financieros de Grupo Broda

Grupo Broda continúa su expansión y renueva las alianzas de su unidad de servicios financieros, que bajo el nombre de Emerald Capital ofrece servicios de financiamiento e inversiones en Argentina y el exterior, especializándose en finanzas corporativas. 

Image description

Tras tomar el mando de Grupo Broda, los hermanos Barbera, cuarta generación de la familia fundadora, lograron alcanzar objetivos ambiciosos que ayudaron en el desarrollo de la compañía, con diferentes áreas de negocios que integran a Broda, como gastronomía, gestión integral de eventos, retail, financial services, facility management, real estate y fitofármacos. 

“Las unidades de negocio son diversas pero todas están atravesadas por dos ejes, que definen la forma de hacer las cosas en Broda: la innovación y la sustentabilidad porque lo que nos llena es tener una empresa con propósito. El resultado económico es importante para que la compañía pueda tener impacto y crecer, pero los propósitos son mucho más profundos que solo ese resultado. El capitalismo está evolucionando de un capitalismo de shareholders a uno de stakeholders. Eso es bueno para todos. Y los inversores y clientes nos eligen no solo por el producto o las cuestiones económicas, sino por el impacto” agrega Santiago Barbera, CEO de Grupo Broda.

Con esta visión de crecimiento constante es que Grupo Broda junto con Elena Alonso, economista que lleva más de 10 años en el rubro, crearon hace dos años Emerald Capital. Asociada a Criteria, un grupo de agentes de liquidación y compensación en Buenos Aires, realizan inversiones y financiamientos en mercado local para empresas e individuos y asesoramiento de inversión en el exterior.  

Además, Emerald Capital se encuentra asociada con la S.G.R Resiliencia, una Sociedad de Garantía Recíproca, que tiene por objeto facilitar el acceso a créditos a las pequeñas y medianas empresas (pymes), a través del otorgamiento de avales. A su vez, las SGR pueden brindar a sus socios asesoramiento técnico, económico y financiero en forma directa o a través de terceros contratados a tal fin.

“Las alianzas permiten un crecimiento sostenible que garantiza mayor estabilidad, tranquilidad personal y éxito financiero. Los buenos resultados exigen personas con visión de un futuro mejor, que trabajan para nuevos desafíos, y que apuestan con firmeza por la evolución. Creemos que la economía exige sumar más servicios y más equipo, para lograr un crecimiento financiero en escala que nos haga crecer a todos. Y eso es lo que buscamos en Emerald Capital con nuestras alianzas y asesoramiento especializado” afirma Elena Alonso, Gerente General de la unidad.

Elena Alonso tiene 38 años, es economista recibida en la Universidad Nacional de Cuyo y la Gerente de Emerald Capital. Su impronta en el mundo de los negocios financieros la posiciona como referente en el rubro, siendo consultada por empresarios de larga data en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.