“Emprender con impacto e innovación”, una nueva modalidad de financiamiento

El financiamiento del Programa Mendoza Sostenible, dirigido a emprendedores de impacto que realizan sus acciones con propuestas de sustentabilidad y sostenibilidad y que generen beneficios de triple impacto en Mendoza, es decir beneficios económicos, medioambientales y sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

Image description

“La línea de financiamiento Mendoza Sostenible y Sustentable nació para financiar proyectos de innovación a través de aportes no reembolsables dirigidos a organizaciones radicadas en la provincia de Mendoza que desarrollen actividades agropecuarias, industriales, comerciales, artesanales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios y que se encuadren en el marco de los Proyectos de Impacto”, explicaron desde la cartera económica.

Con una inversión total de $10,5 millones destinados a 15 proyectos, cada emprendedor o pyme podrá solicitar hasta $700 mil, bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR), con una contraparte de 10% del total de la inversión a realizar neta del IVA.

“Las propuestas de proyectos de impacto que se presenten en la convocatoria deben proponer acciones de innovación, sustentabilidad, sostenibilidad en el marco de las economías de impacto y/o los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU”, detalló Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Además, el funcionario agregó: “Sólo se admitirá un proyecto por postulante, que deberá cumplir los requerimientos exigidos en el reglamento”.

Para despejar dudas o consultas, los interesados deberán escribir a mendozasostenible@gmail.com. Además, desde la organización explicaron que tanto la carga de documentación como el seguimiento de los expedientes podrá realizarse a través del sistema Tickets, que otorga seguimiento y transparencia a esta nueva línea de financiamiento.

Participaron en la jornada el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), Marketplace Tienya, Agrojusto, Bodega Trivento Argentina, Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.