Empresarios de Dubai con el ojo puesto en Mendoza

Representantes de Dubai Chambers se reunieron con pymes de alimentos y tecnología local para proyectar inversiones futuras.

Image description

Mohammad Al Kassim, director regional para América y Europa, y Martin Ridley, representante en Argentina de Dubai Chambers,visitaron Mendoza como destino de inversiones y se interesaron por conocer a representantes de pymes locales de los rubros de alimentos y tecnología.

Asistieron además Magdalena Pesce, gerente de Wines of Argentina, Santiago Laugero por ProMendoza y empresarios de la provincia interesados en hacer negocios en el mercado de Emiratos Árabes vendiendo sus productos o servicios. Asistieron Roberto Agüero de Bianco y Nero; Pablo Ingrassia de Aconcagua Software Factory; Daniel Camacho, de Nevada Argentina y de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo; Marcos Barroud, de Presidente; Daniel Barbadillo, de Pietrelli; Alejandro Rodríguez, de Bioagil; Pablo Micelli, de Síntesis, y Juan Pablo Moldero, de Itiers.

Al culminar la reunión, Martín Ridley comentó: “Para nosotros, Mendoza es una provincia de mucho interés, vemos potencial [de negocios] en compañías con las que estuvimos reunidos hoy, que pueden exportar productos, servicios y tecnologías. Queremos invitar a todas las empresas y empresarios a que se animen a pensar en Dubái como parte de su plan de expansión internacional, tanto para vender en los Emiratos o como destino de reexportación a la región”. 

“Dubái está a cuatro horas de casi dos terceras partes de la población mundial, son cuatro mil millones de personas, ese es el mercado que gira en torno a nosotros. Es por eso que hay que pensar en Dubái como un hub para hacer negocios desde y a través de él”, agregó.

Por su parte, Fernando Urdaniz expresó que ven “posibilidades de cooperación y alianza estratégica con algunos socios locales. Hoy presentamos Mendoza como destino de inversión y también mostramos nuestra oferta exportable con la presencia de pymes que tienen productos muy requeridos en Emiratos. Estamos conversando sobre una posible agenda para febrero, cuando visitemos la Gulfood en Dubái y retomemos la apertura de un hub logístico en la zona franca en Dubái”.

Es importante aclarar que Mendoza vende anualmente 5 millones de dólares aproximadamente, lo que representa 1,5 millones de kilos de productos mendocinos. Se destacan, dentro de los productos primarios, las frutas de carozo y las peras. Dentro de los productos de origen agropecuario se destacan el vino y las frutas secas. 

Vale destacar que Mohammad Al Kassim se desempeña como director regional para América y Europa en Cámaras de Dubái. En este rol, apoya a empresas de Europa, Estados Unidos y LATAM mediante su amplia red y las vincula con instituciones financieras, inversores, clientes, proveedores, socios y varios organismos gubernamentales emiratíes. Sus esfuerzos se centran en facilitar el mercado entrada y expansión de estas empresas en África, Asia y Medio Oriente a través de Dubái como plataforma central estratégica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.