En pandemia logramos establecer el horario corrido del comercio, algo que veníamos proponiendo desde hace tiempo

Adrián Alin / Cecitys

Image description

(Por Patricia Losada) Uno de los sectores más castigados que sufrieron los efectos del parate por pandemia fue el del comercio que nuclea a los pequeños y medianos empresarios. Si bien muchos cerraron sus puertas, otros se reinventaron y siguieron apostando en Mendoza. 

Desde los últimos meses del año pasado, se comenzó a notar una mayor circulación de gente, algo que contribuyó a aumentar la compra de productos, con una reactivación. Sin embargo, el sector espera que desde el Gobierno Nacional llegue una ayuda para continuar afrontando la crisis económica que llevó a que no pocas empresas se descapitalizaran.

El titular de CeciTys (Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de Mendoza) habló con InfoMendoza y dio un panorama de la situación que atraviesan hoy las pequeñas y medianas empresas de Mendoza.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Se pueden sacar muchas cosas positivas y una de ellas es que se pudo trabajar asociados, ya que el individualismo no lleva a nada. Nos hemos unido y pudimos hacer muchas cosas como por ejemplo armar rápidamente los protocolos para abrir nuestros negocios, ser más solidarios y entender mucho más al otro. 

También, gracias a la pandemia, logramos establecer el horario corrido del comercio, algo que veníamos proponiendo desde hace tiempo, como lo hacen las verdaderas ciudades turísticas. Hoy en día las encuestas dicen que más del 83% quiere el horario corrido, aunque hay muchos que todavía no están convencidos, pero hay un cambio generacional y cultural y eso se nota.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

- Tuvimos cambios comunicacionales. Hay que recordar que no deja de ser un sector donde la presencia es fundamental, pero la venta por internet nos dio muchos frutos, y tuvimos que adaptarnos, ampliar conocimientos sobre venta electrónica, algo que llegó para quedarse.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento y con la ayuda que dio el Gobierno?

-Hoy venimos con cierta ascendencia en ventas, desde los meses de noviembre y diciembre debido a una mayor circulación que hay en la ciudad. Hay que tener en cuenta que veníamos tres años en baja en cuanto a las ventas. Muchas pymes cerraron y a nivel nacional muchas fábricas también. Por suerte vemos ahora una recuperación lenta en medio de una pandemia, y hay optimismo para seguir adelante. 

Somos el sector que más empleo da, que más aporta al producto bruto interno y como siempre, seguimos apostando al mercado interno que es, sin dudas, la salida en estos momentos para el país.

-Con respecto al futuro ¿Son optimistas de cara al 2021?

-En estos momentos estamos esperando una ayuda del Gobierno Nacional porque en los últimos años nos descapitalizamos. Han prometido beneficios a las pymes, y estamos esperando que se concrete. Somos optimistas, somos pequeños y medianos empresarios y reinvertimos en nuestro negocio, en nuestra provincia, y ahora que se comenzó a mover un poco la rueda. Eso nos da la posibilidad de mirar al futuro con más tranquilidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.