En septiembre vuelve a Mendoza el festival gastronómico Bocas Abiertas (donde podrás disfrutar de gastronomía, recorridos y música)

Se realizará la 2ª edición mendocina del 8 al 10 de septiembre en la Nave Cultural, con apoyo del Municipio de la Ciudad. Habrá clases de cocina, shows de música en vivo, puestos de mercado, bodegas y restaurantes.

Image description

Por 2ª vez se realizará en Mendoza el festival gastronómico Bocas Abiertas. La primera edición en nuestra provincia se llevó a cabo en 2022 con una magnífica convocatoria. Este evento cultural de interés general, es organizado y producido por la Asociación de Gastronómicos Bocas Abiertas y por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Su origen se remonta al 2012, con la iniciativa del chef Diego García Tedesco y destacados gastronómicos del Bajo de San Isidro, en Buenos Aires. Cada año fue creciendo un poco más, hasta convertirse en uno de los eventos gastronómicos más importantes de Argentina. 


El festival espera recibir a miles de mendocinos y turistas durante tres jornadas: 8, 9 y 10 de septiembre de 2023. Los visitantes podrán disfrutar de un paseo con diversidad de atractivos, comer y beber, escuchar música en vivo, o aprender en alguna de las clases de cocina y charlas que se dictarán. El objetivo principal del festival es potenciar la actividad económica de la ciudad, sobre todo la de la industria gastronómica promocionando sus propuestas, y mostrando la variada oferta de emprendedores y productores. Habrá vino, cocktails, cerveza, destilados, stands y food trucks de restaurantes, heladerías y cafeterías, y puestos de mercado con alimentos y productos de diseño; y una nutrida agenda de espectáculos.

En Bocas Abiertas el público podrá:
· Comer y beber comprando en los stands de comidas y barras de bebidas al aire libre
· Recorrer el mercado de productores con gran surtido de alimentos y objetos de diseño
. Disfrutar shows artísticos con música en vivo y DJs
. Degustar vinos en el espacio de bodegas a cargo de EAS, asesorados por profesores y alumnos de la carrera de Sommelier.
. Ir en familia y disfrutar del sector de niños con actividades al aire libre
· Tomar clases de cocina y presenciar charlas 
· Disfrutar del sector “Calma Style” con clases, yoga, baile, meditación, respiración, astrología, tarot, charlas, y prácticas conscientes para mover la energía, aquietar la mente y conectar con sí mismos.

El público encontrará gran calidad y variedad de estilos gastronómicos en las más de 80 opciones de comidas, que fueron cuidadosamente seleccionadas por la Organización. Habrá platos salados y dulces, elaborados en algunos casos con ingredientes del mercado, resultado de la sinergia entre cocineros y productores. Habrá barras de bebidas con y sin alcohol, y un sector de vinos a cargo de EAS (Escuela Argentina de Sommeliers) en el que se podrán degustar diversos vinos de un gran número de bodegas.

Se llevarán a cabo numerosas clases de cocina, demostraciones y exposiciones, a cargo de chefs locales e invitados de otros lugares del país. La producción y coordinación general de este sector estará a cargo de la cocinera y profesora de cocina María Urrutigoity. Entre los chefs invitados que darán clases se encuentran: Maru Botana, Dolli Irigoyen, Felicitas Pizarro, Pamela Villar, Ale Temporini, Lucho García, Dani Butvilofsky, Lucas Canga, y Calu Corso. Las charlas estarán a cargo de Knorr, Lucas Groglio (Gin Tonic), Lunta (huerta), La Estancia (yerba mate), y CONIN (nutrición infantil). Además se realizará nuevamente el Campeonato de la Empanada Mendocina, que tuvo gran éxito de convocatoria en 2022. Un prestigioso jurado elegirá la mejor empanada el domingo 10 de septiembre en el escenario, entre los cocineros amateurs que se presenten.

Entre los emprendimientos que estarán presentes en el festival se encuentran las pastelerías y cafeterías Maru Botana Dulce & Salado, Bröd Bakery Café,  Paloma Bakery House, Bonito Café, Fran Coffee Makers, Pistacho Café; los restaurantes  Chirivía, Auténtico, The Nook, Chachingo, Pez Globo Sushi & Cocina asiática, Asado Campero, Bosco, Nipoti cucina italiana, Bairoleto Hamburguesas, Ramos Generales por Francis Mallman de Bodega Kaiken, Kinwa Gluten Free, Bur 22 y Dux Fuegos; las pizzerías Hell`s Pizza Mendoza, La Social, Margha Pizza; y las heladerías Innamorato y Guapaletas. En el mercado, los visitantes podrán encontrar: Centenario, Domingo Lo Veccio, Alquería vinagres varietales, Alcaraz Gourmet,  Almacén Labrar, Landree licores de malbec, Chelo Licores, Quipu papas andinas, Las Dinas Chacinados, Hongos Porto, Gambino pan de garage, Mística Natural alimento y medicina, Viva Consciente, Fruch Patagónico, Isla Xocolatl, Cambio rural, Marvese alimentos, NatansBerries, Destiny, Dátil Gusto, Bianco & Nero, Gouher Chocolates, Therome, Chocolates Mhor, Ana Simionato Cerámica, Colbo Vajilla Gourmet, Barrovino cerámica en gres, Virgo rituales botánicos, Zonda Velas, Riviera textil gastronómica, y La Estancia Mate.

Pasarán por los dos escenarios de Bocas Abiertas más de 20 bandas, cantantes solistas, músicos itinerantes y DJs que tocarán durante los 3 días del festival. Brindarán shows Brassas Brass Band, Blanc, Sinopaque, El Lorenzo Pa, Mendoza Irish Folk, Agua de Florero, La Mundial Orkestra, Néctar, Chelo Zimbabwe & Hit Makers, El Símbolo, y los DJs Chimango, Ringo Obregon, Virginia Da Cunha, Negra Aleman y Cuky Gorría.

Bocas Abiertas se compromete social y ecológicamente
El festival Bocas Abiertas asume el compromiso de colaborar con acciones sociales que realizan algunas instituciones que se esfuerzan por generar cambios positivos día a día. Por eso acompaña en Mendoza a la Fundación CONIN, en su lucha contra la desnutrición infantil. Dentro de la agenda del festival se realizará una charla sobre el eje principal de la Fundación para la prevención de este flagelo.  En cuanto al cuidado del medio ambiente, se expenderán bebidas en “eco vasos” reutilizables, con un sistema de alquiler/compra de los mismos para reducir la generación de residuos. Y también ser realizarán descuentos en las entradas a quienes lleguen en bicicleta y las estacionen dentro del pedio, con el objetivo de cuidar nuestro planeta. 

Empresas e instituciones que respaldan el evento: el festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, que aporta la moderna y funcional infraestructura de la Nave Cultural preparada para eventos de masivos, y con rampas y sanitarios para personas con discapacidad. Además estas empresas acompañan: Andes Origen, Ualá, Milkaut Profesional, Aperol Spritz, Park Hyatt , Stella Artois, Knorr, Oliovita, Cinzano Segundo, Ledesma, Cerveza Patagonia, Andesmar Cargas, Oster, Eco de los Andes, Cerveza 27, Oscar David, Flybondi, Volf, María Urrutigoity Cocina, De La Fuente Muebles. En esta edición, Ualá Bis se une como sponsor de Bocas Abiertas, brindando su solución de cobros, junto con descuentos y beneficios para emprendedores, comerciantes y clientes. 

Festival Bocas Abiertas
· Fecha: 8 al 9 de septiembre de 2023
· Lugar: Nave Cultural, Ciudad de Mendoza (Av. España y Las Cubas)
· Horario: 12 a 23 hs en turnos: de 12 a 17 hs (pudiendo ingresar hasta las 15:30 hs) y de 18 a 23 hs.
· Valor de la entrada: $2.000 anticipada por tuentrada.com hasta el 27/8/23. Jubilados y los que lleguen en bicicleta estacionando dentro del predio 50% de descuento. Desde el 28/8/23: $2.500.
· Ingreso sin cargo: niños hasta 12 años, y personas con discapacidad (certificado) junto a un acompañante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada