Estrategia y Tips: Cómo deben encarar las Pymes, ONG´s y Profesionales la relación con los Medios

(Por Esteban Perez Dacuña*) “Debe ser el Jefe, Coordinador o Encargado de Prensa o Comunicación quien con pocos elementos consiga que a través de la gestión en los medios, la necesidad de informar se convierta en una noticia”, nos explica este especialista mendocino y nos comparte sus claves.
 

Image description

Mucha agua pasó debajo del puente desde que los medios se lanzaron a la gran aventura del online, a comienzos de la década del 90.

Hoy, casi 30 años después  investigadores y especialistas vienen vaticinando el fin de los medios en papel.

Es por ello que aquellos que tiene en sus manos la tarea de comunicar en empresas u organizaciones, a través de la relación con los medios, no deben perder de vista este aspecto. Sobre todo, porque con la irrupción de los smartphones y por consiguientes de las redes sociales, la conducta del lector cambió y con ella todo lo que rodea a los géneros informativos.

Alguna vez escuche decir a alguien una frase que me pareció en ese momento algo despectiva y al mismo tiempo que denostaba la noble tarea periodística. Y aunque mi reacción en aquel momento fue de rechazo, nunca me pude olvidar de ella: “El periodismo sirve para decorar avisos publicitarios”. 

Aunque no coincido, de ninguna manera, con el enunciado; podemos decir que los medios crecen, se desarrollan o desaparecen casi en su gran mayoría por efectos de la pauta publicitaria. Aún más, en países como el nuestro en donde muchas empresas periodísticas proliferan bajo la sombra de la pauta oficial, ya sea municipal, provincial o nacional, convierten a muchos medios en cuasi en socios de los estados o en meros transmisores de sus actos de gobierno.

Ahora bien, durante el reinado del papel era muy difícil conocer lo que la gente realmente consumía. A duras penas y  a base de alguna que otra encuesta los medios obtenían ciertos resultados, con márgenes bastantes dudosos de acierto, de el comportamiento de las audiencias.

Actualmente, los medios digitales proporcionan a los editores, periodistas y empresarios de medios esa información, lo que significa el conocimiento de datos sumamente utilizables al momento de administrar la información o la publicidad en los verticales online.

Aunque estos datos, también serán utilizados por las empresas u organizaciones para ajustar sus presupuestos y necesidades al momento de definir una estrategia de comunicación. Hacer prensa, entonces, lo podríamos encolumnar en lo hoy los gurúes del marketing digital (a propósito salen de a miles de abajo de las piedras) denominan producir contenido (content management) orgánico o lo que es común escuchar SEO.

Seguramente las noticias de tu organización o empresa no estarán entre  las más importantes del día, ni las que el público quiere leer, comentar o compartir. Es por ello que debe ser el Jefe, Coordinador o Encargado de Prensa o Comunicación quien con pocos elementos consiga que a través de la gestión en los medios, la necesidad de informar se convierta en una noticia.

A continuación pongo a disposición algunos tips para tener en cuenta y que se anclan a una estrategia de tres puntos (método R.I.E) para convertir en prensable un hecho.

Relevancia: Debe ser un material relevante, con valor tanto para la empresa, pyme, organización o profesional, como para el periodista o el medio.
Interés: Debe concitar un interés en la audiencia o lectores.
Efectividad: Debemos siempre tener en cuenta la efectividad de la campaña de prensa y que representa en términos cuantificables o de retorno de la inversión.

Para las Pymes podemos empezar con los siguientes tips:

  • Posicionarse con mensajes directos
  • Buena llegada a los periodistas  de cuadros medios. Buena agenda o base de datos.
  • No abusar de la promoción de productos y/o servicios  redes sociales (no es una tienda online).
  • Contactar a Blogger que escriben sobre el rubro que nos ocupa.

Tips ONG´s

  • Explicarle a los periodistas  que es una ONG.
  • Siempre transparentar de qué se sostiene nuestra ONG
  • Ofrecer siempre nuestra colaboración a los periodistas
  • Nunca dejar un requerimiento sin contestar. El lugar que no ocupemos, seguramente lo ocupará otro.
  • Si creemos que no podremos resolver una consulta, es preferible decir “no”. No podemos jugar con los tiempos de los demás.

Tips Profesionales

  • Arma un blog.
  • Convertite en un referente para los medios a la hora de opinar sobre tu materia.
  • Participa de foros
  • Armar un perfil en LinkedIn y mantenlo siempre actualizado.
  • Redacta pequeños artículos o columnas de interés en LinkedIn o en algún medio especializado.
  • Los Congresos son buenos lugares para interactuar con la prensa.

(*) Consultor en Comunicación y Relaciones Institucionales / Magister Universidad de San Andrés / Docente

Contacto

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.