Hay dos proyectos avanzados para reemplazar a Falabella en el Shopping

Un Café con... Andrés Zavattieri 

Image description

< (Por Carla Luna) Desde el año 2015, Andrés Zavattieri es Gerente del Mendoza Plaza Shopping, el centro comercial mendocino que pertenece al Grupo de Alto Palermo. Su carisma y capacidad de liderazgo sumaron para que sea designado gerente de Alto Comahue, el shopping de los neuquinos. Todo en un año difícil para los centros comerciales, que tuvieron que cerrar sus puertas y sostener la presión de los locatarios. 

En el caso del Shopping también impactó la noticia del cierre definitivo de Falabella, uno de sus locales más emblemáticos. Sobre estos temas y las nuevas inversiones que llegarán, hablamos con Andrés Zavattieri para la sección Un Café con...

-¿Cómo resultó para vos y tu rubro este año pandémico 2020?

- El 2020 fue un año sumamente atípico, donde la pandemia nos obligó a tener el centro comercial cerrado algunos meses. Pero luego de eso, a pesar de todo lo que fue pasando ,la performance de Mendoza ha sido bastante buena. Hemos seguido creciendo en ventas y posicionándonos respecto a los centros comerciales de nuestro grupo. 

El crecimiento interanual del 2020 y lo que va del 2021 ha sido bueno. Estamos un par de puntos por encima de la inflación. Eso nos tiene contentos y con esperanzas de que las cosas puedan mejorar. 

-¿Cuáles son los proyectos y expectativas para el 2021?

-Estamos trabajando con nuevas propuestas en el centro comercial en gastronomía, lo que implica una remodelación para que puedan entrar estas nuevas marcas. De hecho, forman parte de una serie de arribos programados para el año pasado que se atrasaron y recién ahora comienzan a materializarse como es la cadena KFC, Tea Conection y una marca internacional con un concepto de tienda nueva llamada We Outlet que trabaja con Zara, Lacoste y Rusty. Además, estamos apuntando al servicio con un local más de gastronomía como es Patagonia y con cerveza Corona en el otro ingreso del centro comercial y marcas líderes en indumentaria. Tenemos grandes expectativas para el 2021. 

-¿Qué pasa con estos reemplazos grandes como es el caso de Falabella?

-Con respecto a eso, sabíamos desde el año pasado esta situación, empezamos a trabajar y tenemos un par de marcas avanzadas para hacer el reemplazo de la tienda. Si todo marcha bien, sería de forma inmediata. Estamos contentos que podamos gestionarlo rápidamente, aunque no estamos contentos que empresas se vayan de Argentina y dejen sin trabajo a tantos mendocinos; pero conseguir un reemplazo para esos metros cuadrados es importante.  

-¿Es una tienda lo que viene?

-Es un concepto similar a la tienda que se va. Hay dos candidatos pero aún no se puede adelantar nada, porque no están firmados los contratos.  

-¿Qué te dejó el año pandémico como enseñanza?

-La principal enseñanza es la adaptabilidad a los nuevos formatos, a la exigencia de cada una de las áreas con las que me toca interactuar. En particular tuve la suerte de sumar responsabilidad en esta pandemia con el desarrollo de otro centro comercial como es Alto Comahue en Neuquén con un equipo de trabajo excelente. 

La adaptabilidad y una visión de negocios distinta fueron primordiales. Ser socio estratégico con nuestros locatarios permitió alcanzar el éxito, trabajar de forma mancomunada permitió tener resultados para todos.

-¿Crees que el 2021 será igual, mejor o peor que el 2020?

-Esperemos que sea mejor. Apuesto a que sea mejor. Nuestra empresa cuenta con varios proyectos, lo cual genera muchas inversiones nuevas y con eso cambios. Si bien es parte de lo  que hacíamos, algunos proyectos se aceleraron y se van a desarrollar en el 2021.  Hay factores que no podemos controlar como es la pandemia pero que podamos generar inversiones, que brindemos fuente de trabajo y que  estemos cambiando para renovarnos permanentemente es  definitivamente una enseñanza positiva que habla de un crecimiento favorable para todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.