Huawei desembarca en Mendoza con tecnología de gestión energética inteligente

La provincia fue elegida para una de las primeras instalaciones en el país del SmartGuard, un sistema desarrollado por Huawei que busca optimizar el consumo eléctrico. La implementación estuvo a cargo de la empresa local Solhé.

Image description

La transición hacia un modelo energético más eficiente y sustentable suma un nuevo capítulo en Mendoza. La provincia se convierte en uno de los primeros puntos del país en incorporar el SmartGuard, un dispositivo inteligente de gestión energética desarrollado por Huawei, con el objetivo de transformar la forma en que hogares, comercios y edificios públicos consumen y administran electricidad.

El sistema fue instalado por Solhé, empresa local especializada en soluciones energéticas inteligentes, y promete convertirse en un aliado clave para usuarios que buscan mayor eficiencia, autonomía y seguridad energética.

Inteligencia aplicada al consumo

“El SmartGuard actúa como un verdadero cerebro energético”, explicó Nicolás Giorlando, gerente general y cofundador de Solhé. A través de sensores y algoritmos, el dispositivo no solo mide el cuánto se consume, sino también el cómo y el cuándo, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas y responsables sobre el uso de la energía.

Una de sus principales ventajas es su capacidad para mantener el suministro eléctrico incluso en situaciones de corte o falla en la red, gracias a un tablero de transferencia automática que activa instantáneamente las baterías del sistema. “Esto lo hace especialmente útil en hogares con personas electrodependientes o con equipos médicos que no pueden interrumpir su funcionamiento”, destaca Giorlando.

Integración con energías renovables

El SmartGuard está preparado para integrarse con paneles solares, baterías de almacenamiento (ESS), inversores y vehículos eléctricos, lo que lo convierte en una solución clave para quienes ya apuestan por fuentes renovables. En estos casos, el dispositivo permite una gestión inteligente y coordinada de todos los componentes, maximizando la eficiencia y reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.

Además, el sistema ofrece monitoreo en tiempo real a través de una aplicación móvil, lo que permite a los usuarios controlar su consumo y ajustar sus hábitos energéticos desde cualquier lugar.

Inversión y retorno

El costo del dispositivo ronda, en promedio, los 4 millones de pesos, aunque puede variar en función del tipo de instalación y las necesidades del usuario. Según Giorlando, la inversión se justifica no solo por el ahorro mensual en la factura eléctrica, sino también por la prevención de pérdidas invisibles derivadas de un uso ineficiente de la energía.

El SmartGuard cuenta con garantía y servicio técnico en Argentina, lo que garantiza su mantenimiento sin mayores complicaciones, un aspecto clave para tecnologías de este tipo.

Un paso más hacia la eficiencia energética

Para sus impulsores, la llegada del SmartGuard a Mendoza no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito en el camino hacia un consumo más racional y sostenible. “Este tipo de tecnologías promueven un cambio de hábito. Nos invitan a tomar el control de nuestro consumo, a usar la energía de forma más consciente, económica y amigable con el medio ambiente”, concluye Giorlando.

Con este paso, Mendoza reafirma su lugar como territorio fértil para la adopción de soluciones innovadoras en materia de energía, en línea con las tendencias globales de sustentabilidad y eficiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados