Huawei desembarca en Mendoza con tecnología de gestión energética inteligente

La provincia fue elegida para una de las primeras instalaciones en el país del SmartGuard, un sistema desarrollado por Huawei que busca optimizar el consumo eléctrico. La implementación estuvo a cargo de la empresa local Solhé.

Image description

La transición hacia un modelo energético más eficiente y sustentable suma un nuevo capítulo en Mendoza. La provincia se convierte en uno de los primeros puntos del país en incorporar el SmartGuard, un dispositivo inteligente de gestión energética desarrollado por Huawei, con el objetivo de transformar la forma en que hogares, comercios y edificios públicos consumen y administran electricidad.

El sistema fue instalado por Solhé, empresa local especializada en soluciones energéticas inteligentes, y promete convertirse en un aliado clave para usuarios que buscan mayor eficiencia, autonomía y seguridad energética.

Inteligencia aplicada al consumo

“El SmartGuard actúa como un verdadero cerebro energético”, explicó Nicolás Giorlando, gerente general y cofundador de Solhé. A través de sensores y algoritmos, el dispositivo no solo mide el cuánto se consume, sino también el cómo y el cuándo, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas y responsables sobre el uso de la energía.

Una de sus principales ventajas es su capacidad para mantener el suministro eléctrico incluso en situaciones de corte o falla en la red, gracias a un tablero de transferencia automática que activa instantáneamente las baterías del sistema. “Esto lo hace especialmente útil en hogares con personas electrodependientes o con equipos médicos que no pueden interrumpir su funcionamiento”, destaca Giorlando.

Integración con energías renovables

El SmartGuard está preparado para integrarse con paneles solares, baterías de almacenamiento (ESS), inversores y vehículos eléctricos, lo que lo convierte en una solución clave para quienes ya apuestan por fuentes renovables. En estos casos, el dispositivo permite una gestión inteligente y coordinada de todos los componentes, maximizando la eficiencia y reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.

Además, el sistema ofrece monitoreo en tiempo real a través de una aplicación móvil, lo que permite a los usuarios controlar su consumo y ajustar sus hábitos energéticos desde cualquier lugar.

Inversión y retorno

El costo del dispositivo ronda, en promedio, los 4 millones de pesos, aunque puede variar en función del tipo de instalación y las necesidades del usuario. Según Giorlando, la inversión se justifica no solo por el ahorro mensual en la factura eléctrica, sino también por la prevención de pérdidas invisibles derivadas de un uso ineficiente de la energía.

El SmartGuard cuenta con garantía y servicio técnico en Argentina, lo que garantiza su mantenimiento sin mayores complicaciones, un aspecto clave para tecnologías de este tipo.

Un paso más hacia la eficiencia energética

Para sus impulsores, la llegada del SmartGuard a Mendoza no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito en el camino hacia un consumo más racional y sostenible. “Este tipo de tecnologías promueven un cambio de hábito. Nos invitan a tomar el control de nuestro consumo, a usar la energía de forma más consciente, económica y amigable con el medio ambiente”, concluye Giorlando.

Con este paso, Mendoza reafirma su lugar como territorio fértil para la adopción de soluciones innovadoras en materia de energía, en línea con las tendencias globales de sustentabilidad y eficiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.