Hub Huella Mendoza: cinco emprendimientos internacionales se validarán en Mendoza

Esta iniciativa, que reparte 12 millones de pesos en financiamiento, realizó su primera selección de un total de 52 proyectos presentados.

Image description

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza junto a la Universidad Nacional de Cuyo seleccionaron cinco emprendimientos internacionales de los 52 proyectos presentados en la primera convocatoria del Hub Huella Mendoza.


Este novedoso programa convoca emprendimientos basados en innovación y tecnología, con un enfoque en el impacto social y/o ambiental y cuenta con financiamiento del Banco Galicia para desarrollar el proceso de validación.

La convocatoria buscó proyectos con alto potencial de impacto social y ambiental en las temáticas:
- Residuos y economía circular
- Huella de carbono
- Agua y saneamiento
- Movilidad sustentable
- Salud y educación

Este llamado superó las expectativas y se recepcionaron 52 proyectos provenientes de diversas provincias del país y de países como Chile, Uruguay, Colombia, República Dominicana y España. Cada idea seleccionada contará con mentoría internacional y especialistas de la UNCuyo, quienes  acompañarán durante tres meses los procesos de validación.

Los cinco proyectos seleccionados son:
Aqua retorna (Chile): tiene como temática el agua y saneamiento y está a cargo de Felipe Núñez López.
Polo y economía circular (Uruguay): trata sobre residuos y economía circular. A cargo de Flavia Carreto.
Fundación Educativa y Escuela Popular KILEL (Colombia): el eje temático es  la educación. A cargo de Margarita Cuero Montaño.
Blummo (Chile): la temática es huella de carbono. A cargo de Josefina Díaz Henríquez.
Gira de casas (España): el eje es la cultura. A cargo de Fernanda Aleman.
Los emprendedores y las emprendedoras elegidas se reunirán en la Ciudad con sus pares de áreas de incumbencia, organismos públicos, cámaras empresariales, instituciones científico-tecnológicas y profesionales e investigadores de unidades académicas, para validar alguna instancia o proceso de sus emprendimientos y generar alianzas que permitan hacer sinergia y generar escalabilidad. 

La alianza estratégica entre la Ciudad, la UNCuyo y el Banco Galicia permitirá un financiamiento de 12 millones de pesos, que serán distribuidos entre los proyectos seleccionados.  

De esta manera, el Hub Huella Mendoza logra ubicar a la Ciudad de Mendoza, a la Universidad Nacional de Cuyo y a la provincia como polo de validación de proyectos de impacto, posicionándola en el ecosistema emprendedor e innovación a nivel global

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.