Imperdible charla desde Washington para Mendoza: "Desafíos para el Banco Mundial en época de pandemia” (cómo inscribirse)

FDM Foro Diplomático en Mendoza, está iniciando sus ciclo de "Charlas desde..." y en esta ocasión invitan desde Washington, con oradores como el Lic. Orlando Reos, quien estará acompañado por dos comentaristas: el Lic. Raúl Mercau y el Lic. Rodrigo González. Una invitación especial desde InfoMendoza.
 

Image description

La actual situación sanitaria en todo el mundo ocasionada por la pandemia del COVID-19 desde principios de año ha alterado profundamente las condiciones no solamente de salubridad, sino que está afectando las economías de todos los países. La magnitud de este fenómeno alcanza dimensiones desconocidas hasta el presente y requiere la participación de individuos, empresas, ONGs, gobiernos y organizaciones internacionales en la coordinación de esfuerzos y acuerdos de cooperación para desarrollar soluciones en los años futuros. 

En ese sentido, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales de cooperación tendrán responsabilidades en áreas ya conocidas y en otras aún no experimentadas. “Pensamos que hay mucho para aprender y para contribuir en la búsqueda de soluciones para el nuevo escenario internacional que se avecina. El Banco Mundial acaba de designar a Ph.D. Carmen Reinhart, como economista-jefe quien tendrá un rol protagónico en las acciones que esa institución lleva adelante. Trataremos de interpretar cuáles podrían ser sus enfoques y propuestas en los próximos años”, señalaron los organizadores.

Sobre los expositores
Lic. ORLANDO REOS - Economista graduado en Universidad Nacional de Cuyo y Universidad de California, Berkeley. Ex profesor universitario en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y de la Universidad Católica de Chile. Ex Jefe de División en el BID y ex Consultor Económico en el Banco Mundial. Actualmente consultor independiente e integrante de Sigma Capital Advisors LLC, Maryland, USA.

Lic. RAÚL MERCAU - Master of Arts in Economics, Georgetown University (“Maestría” en economía) y Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Rector Emérito y Decano la Facultad de Ciencias Empresariales y Gestión Pública de de la Universidad Champagnat, y Profesor Efectivo Adjunto a Cargo de la Cátedra de Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas y Profesor de la Diplomatura en “Capacitación Política y Análisis de la Realidad Política, Socioeconómica y Cultural argentina”, Facultad de Ciencias Políticas, estos últimos de la Universidad Nacional de Cuyo. Ex Ministro de Producción, Tecnología e Innovación, Provincia de Mendoza. Ha sido consultor para el Banco Mundial, FAO,  BID, OEI, PNUD y otros organismos multilaterales.

Lic. RODRIGO GONZÁLEZ - Master en Economía Aplicada al Desarrollo Económico. Universidad de Turín. Turín, Italia. Master Ejecutivo en Economía. Instituto de Estudios Políticos de París - Sciences Po. París, Francia. Master en Economía. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires. Argentina. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. Es Director de la Unidad de Financiamiento Internacional de Mendoza. En el ámbito académico fue profesor de economía en la UNCuyo; y participó en proyectos de investigación en la UNCuyo, en la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad de Turín. Trabajó en proyectos financiados por organismos multilaterales como la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Inter Americano de Desarrollo. En el sector público trabajó en el Senado de la Nación Argentina, y asesoró al Ministerio de Trabajo de la Nación, al Ministerio de Economía de Mendoza. También Desarrolló proyectos para el Ministerio de Hacienda de Mendoza, el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Hacienda de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones. Fue autor de libros publicados por la Organización Internacional del Trabajo, por el Ministerio de Hacienda de Argentina, por la Universidad Nacional de Cuyo y por el Gobierno de Mendoza. Ha publicado investigaciones en ámbitos científicos como la Asociación Argentina de Economía Política; la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales; el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; entre otros.

Inscripciones a través de Evenbrite aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.