Inició el Primer Hackathon de Mendoza Futura

A través del Programa Mendoza Futura, inició el primer hackathon educativa, que culminará el 9 de agosto. La actividad consiste en proponer a los estudiantes que diseñen en equipo soluciones creativas e innovadoras a problemas del mundo real. Podrán poner en juego sus conocimientos científicos y tecnológicos, la imaginación y el trabajo colaborativo.

Image description

La propuesta se basa en el enfoque STEAM (sigla del inglés de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemática). El hackathon busca enseñar, a través del trabajo por proyectos, el pensamiento creativo para lograr mayor contextualización y conseguir aprendizajes significativos.

Hay dos categorías para enmarcar los proyectos: entorno social y educativo. Los estudiantes serán acompañados por el facilitador y asistidos por mentores durante el hackathon, a lo largo de dos semanas.

El encuentro se propone como un espacio de creación a través del cual se busca promover en los estudiantes distintas capacidades y habilidades: comunicación y aplicación de diversos lenguajes; organización y planificación en equipos de trabajo; perseverancia; pensamiento computacional; toma de decisiones conjuntas; aprendizaje autónomo compartido y creatividad. Sobre estas habilidades están establecidos los criterios e indicadores de evaluación.

En esta primera edición se dirigirán las soluciones hacia el campo de la data science, que se encarga de estudiar de dónde viene la información, qué representa y cómo se puede convertir en un recurso valioso en la creación de negocios y estrategias.

“Es importante que los estudiantes puedan atravesar una etapa creativa o de ideación, en la que se estimule a los participantes a generar ideas que sean proyectadas en su realidad concreta -educativa, social, familiar-, pero que puedan imaginar soluciones o propuestas innovadoras con amplia creatividad. Luego, esas ideas se deben ajustar a la lista de posibilidades propuestas en cada categoría, lo que dará un marco de actuación que les permitirá competir en el hackathon”, explicó Lucas Carballo, responsable del programa.

Los equipos están compuestos por grupos de dos o tres estudiantes, que deberán lograr un producto que resuelva el desafío planteado. Para ello tendrán que desarrollar una carpeta de campo, un video explicando el proyecto al jurado y una carpeta que contenga los archivos del programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.