InterBrain, la startup mendocina aplaudida en el Congreso Mundial de Innovación y Tecnología de Malasia

El Congreso Mundial sobre Innovación y Tecnología (WCIT), celebrado en Malasia, tiene como objetivo conectar y potenciar la colaboración de las transformaciones de las diversas naciones a través de la economía digital como resultado de la adopción tecnológica, la innovación digital y la inversión extranjera. 

Image description

Con este contexto de innovación, InterBrain, la startup mendocina dedicada al software, fue distinguida entre más de 80 países en la categoría e-education & learning, por su innovadora visión en educación y aprendizaje a través de la tecnología.

El desarrollo de InterBrain posee una visión en torno al aprendizaje inmersivo, que fomenta la interacción de las personas con situaciones o entornos virtuales donde deben resolver, lograr o realizar determinadas tareas para cumplir un objetivo. Esta metodología, combinada con realidad extendida (realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial) , ocasiona que la persona retenga más y mejor la información que se le brinda.

Alberto Aguiló, director ejecutivo de InterBrain, contó que son una empresa joven (nacieron en 2018) pero muy ordenada en sus procesos y con objetivos claros: “Desde un primer momento nos proyectamos como una empresa que quiere vender al exterior, pero licencias desarrolladas, para comercializar con valor agregado, trabajando con mano de obra de la provincia”.

“En InterBrain la mirada está puesta en la innovación, desafiamos los límites para que innovar sea siempre lo que nos impulsa a crecer, creando experiencias de aprendizaje que realmente sean efectivas. Desarrollamos experiencias cien por ciento inmersivas que brindan la posibilidad de vivenciar hechos o situaciones, que posibilitan un entrenamiento efectivo, a menor costo y mucho más rápido que lo tradicional”, explicó Aguiló sobre sus productos.

“Nos concebimos globales del minuto cero en que nació InterBrain. Luego de cuatro años de mucha creatividad, innovación y sobre todo talento de un equipo súper comprometido, recibimos este importante reconocimiento internacional entregado por una de las instituciones más destacadas en el ambiente Tecnológico del Mundo. Gracias a WITSA y los miembros de cada uno de los 80 países que la conforman por el premio en E-education & learning. Un agradecimiento especial a la CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) por creer en nosotros y postularnos para este premio”, comentó Alberto Aguiló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.