Iters: la app para pedir comida casera se expande, se prepara para llegar a Mendoza y ya busca cocineros que quieran trabajar

(Por Fernando Bedini) Esta aplicación ofrece la posibilidad de generar nuevos ingresos relevantes a cocineros y chef profesionales y amateurs para que promocionen sus propuestas gastronómicas. Su expansión alcanza nuevas zonas y nuestra provincia está en la mira. InfoMendoza habló con sus protagonistas.

Image description

En tiempos de pandemia la economía viene atravesando un momento complejo y la actividad 

gastronómica ha sido uno de los rubros más golpeados, con lugares emblemáticos que bajaron sus persianas y otros que están tratando de salir adelante, con una capacidad de atención más limitada. Mientras que el delivery cobró más protagonismo, la gastronomía debió reinventarse y cada vez más cocineros realizan pedidos desde sus casas. 

Con este escenario, y en un contexto de pandemia, con una inversión de USD 150.000, se lanzó Iters, la aplicación argentina que permite pedir comida casera hecha por cocineros profesionales y amateurs

Se trata de una plataforma para quienes quieran ofrecer su comida, elaborada en forma casera, más sana y económica que un restaurante, bajo modalidad de retiro o envío a domicilio; el usuario puede utilizar geolocalización, filtrar y encontrar la comida que quiera por cercanía, tipo de comida o tiempo de preparación.

El sistema ya está operando en CABA y todo GBA, y ahora desembarca en otras ciudades del país. Argentina es la región modelo por ser una plaza de suma importancia y de gran referencia para la expansión al resto de Latinoamérica.

No hace falta tener que abrir un local o en algunos casos tener que volver a un restaurante a cocinar. La inversión inicial es casi nula, no se necesita de empleados, ni de atención al cliente, basta con tener un celular y bajarse la app para empezar a operar. Así planean sumar 500 chefs más de acá a fin de año

“Es muy fácil de usar, permite cargar el menú, con descripción, foto y precio del plato, y hacer el pedido, entrar en contacto directo con el cocinero para cualquier requerimiento especial y elegir si es pickup o envío”, sostiene Aníbal Jiménez, el emprendedor que decidió renunciar a su cargo de gerente de desarrollo de negocios para el Cono Sur en Kellogg Company, para comenzar Iters.

¿Llega a Mendoza?

InfoMendoza consultó a Iters sobre su llegada a la provincia, ante esto Aníbal Jiménez, CEO de la empresa detalló: “Tenemos muchas expectativas con la llegada de Iters a Mendoza. Nos enorgullece seguir apostando al país y abrimos la convocatoria a cocineros que se quieran sumar, pueden decidir cuántos días y horas trabajar a la semana. Simplemente con un botón en la app, "abrís o cerrás" tu emprendimiento para recibir pedidos. La cantidad que generes dependerá de cuánto y cuándo estés disponible, al igual que la zona en la que te encuentres”.

Jiménez sumó un dato de valor, y es que Iters ya cuenta con 6.000 usuarios registrados y más de 1.100 chefs conectados a lo largo del país. El CEO completó con algunos ejemplos de personas que trabajan con Iters: “Tenemos un cheff que vende pizzas y empanadas los fines de semana, trabaja de viernes a domingo y vende una media de 60 pizzas y 100 empanadas al mes, facturando $30.000 aproximadamente. Para otra chef, es su trabajo a tiempo completo y vende una media de 50 tortas al mes, facturando $80.000. La ganancia depende de varios factores como precio de venta y costo de los ingredientes; el cocinero mantiene el 85% de su venta mientras que Iters toma el 15% restante”.

Conociendo la app

¿Cómo funciona? Ingresás tu ubicación o agregás diferentes direcciones y pedís desde donde sea. Buscás chefs cercanos y descubrís nuevos talentos de tu barrio. Pedís de manera fácil y pagas con tarjeta, en efectivo o a través de Mercado Pago. 

¿Qué se puede comer? La comida es 100% casera, más sana y económica que un restaurante. Ya hay 20 clasificaciones que cubren todo tipo de comida.

¿Cómo me llega? La entrega se coordina con el cocinero, se puede hacer pickup o Delivery. La factura la entrega el cocinero, quién debe cumplir con todos los requisitos fiscales correspondientes.

¿Cómo es el modelo de negocio? Para el usuario es gratuito y al cocinero se le cobra una comisión del 15% sobre sus ventas. 

El control sobre los alimentos

Para darse de alta, el chef debe haber realizado el curso de manipulación de alimentos y debe dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de bromatología, manipulación higiénica de alimentos y la calidad de los alimentos que ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.