Joven mendocino campeón de robótica creó un sistema de gestión para pymes (y ahora lo exporta a EE.UU.)

Cuando Matías Armani entró a la fábrica de helados Innamorato, en Mendoza, no sabía  todo lo que iba a cambiar a partir de ese día. La empresa era de un conocido y, por sus conocimientos en ingeniería, pensó que podría ayudarlos a mejorar algunos procesos. 

Pero al ver que el 97% de lo que hacían era a mano o a través de planillas de Excel, se dio cuenta que el cambio tecnológico que requerían era mucho más amplio de lo que había imaginado. 

Joven prodigio, ya estaba estudiando ingeniería mecatrónica en la Universidad de Cuyo y, con menos de 20 años, la vitrina de su pieza ya albergaba primeros puestos en concursos nacionales de robótica y olimpíadas matemáticas.   

La pasión por la tecnología nació a la par de sus primeros pasos. Su padre, ingeniero industrial, lo fue introduciendo de a poco, llevándolo a visitar clientes, a la ferretería y mostrándole cómo funcionaban las cosas. Muchos de esos elementos fueron sus primeros juguetes. 

Un joven campeón

El padre vio que Matías tenía interés y pasta para la tecnología y juntos, ya a los 8 años, comenzaron a visitar competencias de robótica, que se desarrollaban en su Mendoza natal. Tanto le gustó el tema a Matías que desde los 13 a los 16 años asistió, todos los sábados, a un curso de robótica y programación. 

A los 14 años participó por primera vez en una competencia de robótica, donde llegó a la final, en Buenos Aires,  y se quedó con el segundo puesto. 

Las ganas de triunfar lo llevaron a poner mucho foco y prepararse, durante todo un año, para tener una nueva oportunidad. Ganó la competencia local en Mendoza, fue a disputar la instancia siguiente a La Pampa y la final en Buenos Aires, donde se quedó con el premio mayor como Campeón de la Competencia Nacional de Robótica.  

Al año siguiente se focalizó en otro objetivo: participar en las olimpíadas matemáticas (OMA), donde se impuso a nivel local y obtuvo una mención especial en la final, que se desarrolló en Córdoba. 

Innamorato de la gestión 

Ya estudiando ingeniería mecatrónica, un día fue a la fábrica de la heladería Innamorato, que tiene 7 sucursales en Mendoza, para ver si les podía dar una mano con la mejora de alguno de los procesos. 

Lo que vio allí lo sorprendió: el 97% de lo que hacían en términos de procesos era a través de planillas de Excel o a mano, por lo que se dio cuenta que lo que se desperdiciaba de tiempo, generando errores e información inconexa, era brutal. 

Así fue que, gracias a su interés por la tecnología, su curiosidad y la capacidad autodidacta, se puso a desarrollar un sistema de gestión, a medida y desde 0. Para armarlo, Matías iba a la fábrica todos los días y veía lo que pasaba en cada uno de los puestos de trabajo.  

Durante el proceso, comenzó a hablar con otras empresas y se dio cuenta que la gran mayoría de las Pymes se manejaban de la misma manera: de esa manera, armó otro sistema para una ferretería y fue pasando de una en una. Así fue como, gracias a su gen emprendedor, decidió que haría un  sistema de gestión integral para Pymes, un sector desatendido en esta materia, de manera de que no solo las grandes empresas pudieran integrar y digitalizar todas sus áreas. 

Integración horizontal y vertical

Así fue como nació devFactory, una plataforma que se contrata por suscripción, al estilo Netflix. El objetivo es que la información que suele desperdigarse en distintos Excels se concentre en una única plataforma. Con ello, se crea un ecosistema de datos de toda la cadena de valor del negocio, materia prima-stock-producción-venta-facturación-recursos humanos. 

A partir de esos datos el sistema crea informes y gráficos para poder analizar y visualizar la operatoria. Cuenta con funcionalidades para detectar faltas, fallas y así poder optimizar la producción, recortar costos y maximizar las ventas. 

Además del hecho de apuntar a pymes, otra de las particularidades de devFactory, en relación a otros productos más tradicionales empaquetados, es que abarca la empresa a lo ancho y lo alto: no sólo incluye a los puestos gerenciales o con más conocimiento, sino a la operación en su totalidad. 

Más tiempo y uso de la IA

En el caso de Innamorato, la reducción de tiempo de gestión de varios de los procesos y la disminución de errores fue notable. Previamente hacían stock de helados todos los días, mientras que a partir de la implementación del sistema eso se hace una vez por semana y en forma automática.    

A su vez, como buen fanático de la tecnología, Matías se adentró en los posibles beneficios de la aplicación de Inteligencia Artificial al sistema de gestión. Y así fue que sumó una alternativa única: un chat de WhatsApp que consulta directamente a la plataforma, con la posibilidad de tener en el celular el dato requerido en un instante. Por ejemplo, se puede consultar cuál fue la sucursal que más vendió en el día, cuál es el stock, etc. 

El sistema ya está siendo utilizado por varias empresas de Mendoza, otras de Buenos Aires y en 2024 logró las primeras ventas al exterior, utilizándose primero en Paraguay y llegando luego a la heladería La Argentina, de Houston, Estados Unidos. 

La startup fue seleccionada entre 52 empresas para participar del Draper Founders Program, un programa de aceleración donde, a través de workshops, mentorías personalizadas y un Demo Day final, devFactory pudo presentar su proyecto ante inversores locales e internacionales, fortaleciendo su propuesta de valor y estrategia de crecimiento.

Este año la empresa estará participando en diferentes programas de aceleración y networking para startups, mientras se suman nuevas funcionalidades -varias de ellas vinculadas a la IA- y Matías, siguiendo su pasión por la tecnología y el conocimiento, viaje unos meses a Corea, uno de los centros de innovación más importantes del mundo, a cursar algunas de las últimas materias en la Jeonbuk National University.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.