La ciclovía de Godoy Cruz estrena emprendimiento: donde estaba el conocido patio cervecero Hangar 52 ahora abrió un parador urbano

(Por Patricia Losada) En el predio donde estaba el conocido patio cervecero frente al Parque San Vicente, ahora inauguró el parador El Bebedero con perfil diferente de día y noche. La apuesta de dos amigos que pensaron un negocio en plena pandemia y hoy apuestan a poder crecer con una oferta diferente.  

Image description
Image description
Image description
Image description

Las extensas bicisendas que unen los departamentos del Gran Mendoza, no solamente atraen a ciclistas, corredores o quienes buscan caminar o dar un paseo, sino que generan diferentes negocios que ofrecen prestaciones para los que circulan por este espacio.

Por ejemplo en el Parque General San Martín, hace poco se instaló una bicicletería, “Prado Bike Shop”, cerca del club Regatas, una nota exclusiva publicada por InfoMendoza en ese momento. A este emprendimiento se suma otro a la vera de la ciclovía, pero  en Godoy Cruz, frente al Parque San Vicente. Allí se inauguró el parador urbano El Bebedero, en el mismo lugar donde antes funcionaba un gran patio cervecero (Hangar 52), pero ahora luce totalmente remodelado.

La propuesta, encarada por dos amigos mendocinos, César Cattaneo y Germán Moreno, abrió sus puertas hace días y apuesta a ofrecer opciones como licuados, jugos naturales, waffles y alimentos saludables a quienes transiten por la zona, como una forma de dar un respiro y tomar energías para seguir en carrera.

Si bien esta propuesta saludable funciona de 10 a 18, también de noche está abierto, pero con un perfil de patio cervecero, para aquellos que buscan tomarse una cerveza y degustar los platos preferidos del parador: como punta de espalda con verduras asadas y la bondiola de cerdo con cebolla caramelizada. 
También la carta ofrece hamburguesas, lomos y pizzas, acompañados con cerveza bien fresca y a precios muy accesibles.

En ese sentido Cesar Cattaneo aclaró que el lugar no es un patio cervecero, sino que ante todo el principal objetivo es ser un parador urbano, para deportistas, amigos y familias que se juntan para hacer actividades recreativas o deportivas. “Esto es un emprendimiento que comenzamos a trabajar en junio, en plena pandemia, y elegimos hacer un parador porque nos gusta mucho cocinar, juntarnos con nuestros afectos y ofrecer a la gente un espacio tranquilo, al aire libre y con todos los protocolos COVID-19”, comentó.

El lugar que eligieron no podía ser mejor, ya que el fuerte son sus espacios verdes (frente al parque San Vicente y la ciclovía), y con un generoso espacio como para respetar las distancias entre las mesas. 
Hasta hace un tiempo, en el lugar funcionaba una cervecería, y si bien quedó parte de la infraestructura ahora tiene nueva cara, gracias al aporte de amigos y arquitectos que le pusieron su sello, aprovechando lo que ya había construido. “Todos nos dieron una mano, y una amiga arquitecta nos ayudó con los colores,  el diseño, con el aprovechamiento de la madera, las piedras y los recursos naturales de la zona”, explicaron los dueños.

Otra propuesta que suman de jueves a sábado, es la buena música que ponen DJ mendocinos, que mueven las bandejas para amenizar el atardecer.

Mendoza sumará más kilómetros de ciclovía

Los carriles para andar en bici son cada vez más largos y proliferan en toda la provincia. La idea es ir cambiando una forma de trasladarse, de moverse, alentando el uso de este medio que tiene múltiples beneficios. 

Por eso, la Municipalidad de Mendoza fue pionera en lanzar el programa “En la Bici”, que ofrece retirar bicicletas en puntos estratégicos de Ciudad y Godoy Cruz, en forma gratuita.

También el Gobierno provincial acaba de lanzar una licitación para la construcción de 110 kilómetros más de ciclovía, lo que sumaría un total de 400 kilómetros, algo que posiciona a Mendoza como la provincia con carriles para bicis más extensa del país.

Instagram: @bebederomza

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados