La construcción en Mendoza: aumentó en el índice de precios de materiales y alto desempleo

(Por Carla Luna) El sector de la construcción atraviesa un momento difícil. Con la obra pública detenida, la expectativa recae sobre el privado que recién ahora ha visto opciones de crédito, mientras que los materiales de la construcción siguen subiendo pese a una importante merma.  El IRE, índice de la Red Edificar que mide la variación de precios de materiales de la construcción, registra un acumulado anual del 17.07%. En la séptima medición de este año el índice registró un aumento del 2.2%, lo que constituye el segundo aumento consecutivo luego del 1,38% de junio.

Image description

En tanto, el acumulado de los primeros siete meses de este año es de 17.07% muy por debajo al valor del mismo periodo del 2023.El indicador registra una segunda suba consecutiva luego de cinco bajas desde enero.  La cámara empresaria que agrupa a 10 de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción de la provincia, concreta por tercer año consecutivo la medición del IRE (Índice Red Edificar) en nuestra provincia. Cabe recordar que el índice Edificar es el resultado de la medición de casi 100 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las diez empresas de la Red Edificar.

Los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra e instalaciones sanitarias, agua y gas.

“El sector nunca había caído tanto. Todos se están achicando. Los proveedores de la construcción manifiestan estar achicando sus costos fijos, reduciendo personal y sostenerse en muchos casos con el stock de reserva. La inflación recién ahora se ve reflejada en los materiales de la construcción, pero los costos se fueron muy altos” manifiesta José Candeloro, Presidente Cámara Argentina de la Construcción Delegación Mendoza quien agregó: “La caída del empleo ha sido del 16%. Por cada puesto de trabajo registrado hay uno indirecto, además del trabajo informal en la construcción que es otro tanto. Cuando suman los indirectos, los no registrados y los registrados, el número se hace importante”.

Por otra parte, en julio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación de 12,09% mensual desestacionalizada, si bien se mantuvo 16,50% por debajo del nivel de julio de 2023. El promedio en enero-julio de 2024 los despachos del grupo Construya resultaron 30,60% menores a los realizados durante los primeros siete meses de 2023.

Según el estudio de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), las ventas disminuyeron 11,1% en julio, y registra una caída de 19,1% en los primeros siete meses del año comparado al 2023. En el intermensual se midió una suba del 1%. El sector continúa sin mostrar signos de recuperación, manteniéndose gracias a pequeñas obras, reparaciones y algunos cambios de electrodomésticos. Las personas están retrasando decisiones de compra de artículos más caros, por falta de crédito en las tarjetas o por temor a su situación laboral. En el ramo eléctrico se vendieron muchas lámparas de bajo consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional.