La tendencia de las bodegas para 2021 es seguir acompañando al público local

Julia Zuccardi / Familia Zuccardi

Image description
Image description

< (Por Carla Luna) Para Familia Zuccardi, Santa Julia es mucho más que la bodega de Maipú y la línea de vinos que más los identifica en el mundo, porque (Santa) Julia es también esa mujer de amplia sonrisa y valores tan profundos y sanos. Aquí un mano a mano con Info Mendoza sobre su vida y los desafíos del enoturismo para 2021.

Julia Zuccardi es la única hija mujer del matrimonio de Ana Mitrano y José Zuccardi, dos referentes del mundo vitivinícola, que levantaron el imperio de Bodega Familia Zuccardi y a diferencia de sus hermanos no se abocó a la industria agrícola, sino que estudió Inglés en la Universidad de Cuyo, desde donde exploró y reinterpretó el enoturismo 

Desde hace 10 años está a cargo del Área de Turismo y Hospitality de Bodega Familia  Zuccardi, un espacio donde se respira su impronta, con más de cincuenta personas a cargo. Sencilla y cálida a la vez, con perfil bajo pero muy segura del importante rol que cumple el enoturismo en la provincia y el momento difícil en que pasa la industria tras la pandemia, Julia se suma a Un Café conInfoMendoza.

-¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia tanto en lo personal como en el marco empresarial y qué sacás de positivo?

-Fue un año realmente complicado e inesperado. El turismo estuvo entre los principales afectados. Lo sorprendente es que el 2021 proyectaba ser un excelente año para el turismo. Enero y febrero (2020) fueron récord, con una proyección muy positiva.  De un día para el otro, todo lo que teníamos planificado se desplomó. Fueron muchos meses cerrados y después comenzamos con las limitaciones, ya que nuestro público más grueso es el turista. Trabajar con los locales fue una manera de activarlo pero no suplió la falta del turismo. En lo personal, fue un año de muchos desafíos y terminé contenta porque mi principal meta para este año era cuidar el recurso humano y logramos mantener todo el equipo. Lo primero que hicimos fue reubicar nuestra gente tanto en bodega como en aceites con la suerte que justo comenzó la cosecha de uva y luego la de aceituna. Fue todo un logro terminar el año con la misma gente que comenzamos.

-¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Si todo sigue con la misma tendencia de Europa es difícil planificar, aunque tenemos mucha expectativa con la vacuna. El año pasado nos enseñó a ser flexibles, a encontrarnos en distintos lugares y buscarles la vuelta. La gente que trabaja conmigo tuvo la oportunidad de estar en otras áreas de la empresa y entenderla desde otro lugar lo cual deja mucho aprendizaje. Aprendieron la actividad desde otro lugar y eso suma mucho en la experiencia del visitante, porque son chicos que estuvieron trabajando en bodega y te pueden contar de primera mano el proceso de vinificación. Sin lugar a duda fue positivo y muy enriquecedor.

¿Qué proyecciones y expectativas tenes para este 2021? ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-El 2020 nos dejó un gran aprendizaje e iniciamos adaptándonos al turismo local, lo cual seguiremos este año.  En general las bodegas no teníamos incluido el turismo local porque siendo honestos había mucho turismo extranjero. Sin embargo, las propuestas no eran accesibles para el argentino y eso nos obligó a trabajar en función de la realidad del turista provincial y nacional. En 2020 nos acomodamos a esa realidad y la tendencia del 2021 seguirá siendo la misma, acompañar el público local

En algún momento dijiste que no siempre pensaste trabajar en la bodega ¿Cómo te diste cuenta que querías involucrarte?

-Más allá de ser una empresa familiar, tanto yo como mis hermanos nunca sentimos el peso del mandato familiar. Mis padres y mis abuelos fueron abiertos en dejarnos elegir  libremente lo que queríamos. La verdad que yo no encontraba mi lugar antes que la bodega desarrollara el área de turismo. Mis hermanos tuvieron claro que el área agrícola sería su camino y yo estudié inglés porque eso me gustaba y fue justo paralelamente cuando estaba en la universidad que inició el turismo y empecé a trabajar temporariamente hasta que vi que esto realmente me gustaba. Así fui avanzando con el turismo y me encanta lo que hago.

¿Cómo ves proyectado el legado de una empresa de tales dimensiones en tus hijos?

-En las empresas familiares se vive mucho eso del mandato familiar, pero nosotros nunca la tuvimos, lo cual me dejó una gran enseñanza tanto para mí como para mis hijos. Si ellos tienen ganas de ser parte se tendrán que preparar. No proyecto nada, lo lindo es que tengan la posibilidad de elegir. Nosotros estamos acá porque tuvimos la oportunidad de elegir y si el día de mañana quieren,  formarán parte de este espacio pero siempre capacitándose para ocuparlo de la mejor manera posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.