La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) en el top 100 de universidades latinoamericanas

Según la consultora Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Nacional de Cuyo ocupa el lugar 94 en la región escalando 2 posiciones respecto del 2021. A nivel nacional se ubica en el número 11 lo que implica una mejoría sostenida que consolida su posición internacional.

Image description

QS publicó la edición latinoamericana de su prestigioso ranking de universidades donde se registra que de las 416 instituciones latinoamericanas evaluadas, la UNCUYO ocupa el lugar número 94. A nivel país se posicionó dentro de 12 universidades argentinas que lograron ingresar o mantenerse en la edición 2022 de ese ranking.  En lo vinculado a universidades nacionales, la Casa de Estudios alcanzó el número 11 y se acercó al podio con el número 6 dentro de las públicas.

De acuerdo con los indicadores que decantaron en una posición en el tablero, de las 8 categorías a analizar, la UNCUYO creció en 6. La reputación académica fue la categoría con mayor crecimiento seguida de cerca por las citas académicas por publicación. Por su parte, el impacto web y la red de investigación internacional también obtuvieron números destacados.


En referencia a esta publicación Jimena Estrella, responsable de la Secretaría de Investigación Internacionales y Posgrado de la Universidad manifestó que: “Con esta nueva edición del relevamiento QS, se consolida el avance de la UNCUYO en los rankings con una política sostenida de internacionalización y de trabajo en pos de la investigación, que son dos de los ejes principales que miden los rankings. Esto hace que nos fortalezcamos como universidad, como una institución atractiva a nivel internacional, que a raíz de la pandemia los rankings y la reputación de cada universidad cobra un valor especial”.

Es importante destacar que en los últimos años la Universidad Nacional de Cuyo se volcó al fortalecimiento de sus políticas de internacionalización que tiene como resultado la publicación de este ranking, fruto de una constante labor en pos de abrir las puertas de las universidades argentinas al mundo.


Los indicadores

Para medir la calidad de las instituciones de educación superior la consultora internacional utiliza una metodología que combina elementos objetivos (cantidad de publicaciones científicas, citaciones por publicación, cantidad de doctores entre la planta docente, grado de internacionalización) con parámetros subjetivos (aportados por una encuesta de empleadores y académicos que es la más grande del mundo).

Dentro del relevamiento, la UNCUYO tiene la categoría máxima en relación a tamaño, como ”muy grande” y en lo relativo a su antigüedad se la considera “madura”( el paso previo a ser “histórica”). Su reputación académica continúa constante por encima de la media (50%) y su red internacional alcanza porcentajes que se aproximan al 70% (68.8).


La consultora

Quacquarelli Symonds es una consultora global con base en Londres que publica anualmente rankings de universidades. En el año 2009, la consultora se fragmentó en dos y de esta manera nació la empresa Times Higher Education, que publica anualmente sus propios rankings con una metodología distinta a la implementada por QS. Estas dos consultoras publican los rankings de universidades más ampliamente aceptados del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.