Las 11 empresas más que apostaron al PASIP

El Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP)  recibe una inyección de crecimiento con el apoyo del sector privado que invertirá más de 80 millones de pesos solamente en la compra de terrenos donde se levantan los desarrollos empresariales. Se trata de once empresas que eligen este parque ubicado en Este mendocino. 

El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) es el administrador fiduciario del fideicomiso PASIP, un parque de 69 hectáreas sito en Acceso Este y carril San Pedro habilitado para que se instalen las más variadas empresas: de automatización y control, comunicaciones, conservación de energía, construcciones, consultoría,de electromecánica, energías no convencionales, gestión de calidad, informática, ingeniería, logística y transporte, medio ambiente, metalmecánica, sistemas de riego, vinculación tecnológica, y vinos y mostos, entre otras.

Las empresas que invertirán son: SATUS S.A. (producción y fabricación de fertilizantes para agro), Tribal SRL (logística), Obras SRL (fabricación de premoldeados) y Celestina Gurini S.A. (logística), EQALQ SRL (fabricación de módulos habitacionales), Teresa del Valle Chirino (servicios de cafetería, aperitivos y comidas), El ITIN SA (proceso de impregnación de maderas), Paletizar SAS (armado y ensamblado de pallets), Iris Lourdes Navarro (servicios de contador público y almacenamiento de vinos), ALSER Logística SRL (logística) y Jorge Luis Garofolo (abonos orgánicos, bioestimulantes y correctores de carencia foliares, más planta procesadora y envasadora de enmienda orgánica líquida).

Estas once pymes recibieron la documentación para que puedan empezar a levantar sus emprendimientos en un predio que ya es un polo estratégico para la economía del Este mendocino. En septiembre del año pasado, se adjudicaron 35 terrenos. Por lo tanto, hasta ahora, ya se adjudicó el 50% de la superficie del PASIP, donde se levantarán 46 empresas que se instalarán en 66 terrenos.

FTyC ofreció a los inversores las herramientas de financiamiento, información que fue recibida con buenos ojos por los hombres y mujeres de negocios. Cabe recordar que Fondo para la Transformación otorga préstamos para inversión con tasas que parten de 30% anual con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido. Además hay préstamos para capital de trabajo, también con una tasa que parte de 30% anual y con plazo de reintegro de 15 meses, incluidos 6 de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).