Las exportaciones de vino fraccionado crecen en valor y volumen

El INV informó que las exportaciones de vinos fraccionados siguen en aumento. En noviembre los envíos crecieron 21% en volumen versus el mismo mes del año anterior y 25% en valor FOB en doláres.

Image description

El Instituto Nacional Vitivinícola (INV) informó que en noviembre pasado los envíos de vinos fraccionados en volumen crecieron 21% en comparación con igual mes del año pasado. Destacó además que sorprende el crecimiento del 25% de los vinos fraccionados en valor FOB en dólares. El Presidente del INV, Martín Hinojosa; explicó que “si bien las exportaciones de vinos a granel caen en volumen en el acumulado del año un 41% lo hacen solo un 14% en valor, lo que implica una recuperación importante de los precios. Recordemos que el año anterior se realizaron exportaciones de vinos a granel de stock excedentarios del año 2019 a precios muy competitivos, pero, sin duda, la gran locomotora del 2021 fue el vino fraccionado que crece en casi todos sus envases en volumen el 8,6% y 16 % en valor FOB en dólares”.


El Informe del INV consigna que EUA, Reino Unido, Brasil, Paraguay, Canadá, México, Países Bajos, China y Rusia lideran el ranking de países de destino y que China, Brasil, México y Canadá tienen crecimientos superiores al 50% vs el 2020.

“Sin dudas el esfuerzo del sector privado, corporaciones y cámaras, sumado a las medidas del gobierno nacional reduciendo retenciones a pymes y duplicando los reintegros a las exportaciones de vinos totales han tenido efectos positivos en lo que va del presente año. El 2021 proyecta cerrar con valores totales de exportación de vinos cercanas a los 900 Mll de dólares que sumado a las exportaciones de mosto alcanzarían los US$ 1.000 millones”, concluyó Hinojosa.


Si bien el fraccionado mostró un crecimiento, los envíos de vino a granel no tuvieron el mismo desempeño, y comparando noviembre 2021 versus 2020, las exportaciones en esa modalidad cayeron 11,5%. Mientras que en el acumulado de los once meses, el granel cayó 14,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.