Las grandes cadenas se achican y se despiden de Mendoza: Falabella, Starbucks, Burger King, Hotel Intercontinental y ahora...

(Por Carla Luna) El caso Falabella fue el detonante de esta situación que no escapa a Mendoza. Siguen los cierres y retiros voluntarios en grandes empresas. InfoMendoza consultó a referentes que explican el panorama y lo que se viene. La opinión del especialista en franquicias Nicolás Suraci y de uno de los socios en Mc Donalds Mendoza, como Luis Zambonini.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La pandemia comienza a dar cuenta de la crisis financiera que flagela al sector empresarial con grandes cadenas internacionales que emprenden su retirada de Mendoza. Ayer, la situación de Falabella completó la seguidilla de franquicias que viene bajando persianas o reduciendo sus sucursales.

Starbucks Coffee anunciaba la llegada de la marca a la provincia en el 2012 con la apertura de dos tiendas en el lapso de una misma semana. Con el tiempo abrió cuatro locales más. Sin embargo, la cadena de cafetería americana cerró este año su primer local en Mendoza antes que declarara la emergencia sanitaria en la provincia. 

A principios de marzo, el local ubicado en La Barraca Mall dejó de funcionar y luego en medio del silencio de la cuarentena los locales del Mendoza Plaza Shopping y Palmares Mall (ver aquí)  siguieron el mismo camino. Los empleados fueron reubicados según explicaron de Alsea, el grupo licenciatario de las cafeterías Starbucks en la Argentina y de la cadena de comidas rápidas Burger King, la cual también cerró su local en Palmares Open Mall

En esta misma línea de comidas rápidas, KFC (Kentucky Fried Chicken), la franquicia de pollo frito más famosa del mundo, anunciaba su arribo al Mendoza Plaza Shopping en febrero y si bien no hay una declaración que se desistan de esta apertura, lo cierto es que la negociación  está congelada por el momento. 

“Los modelos de franquicias más rígidos y grandes que tienen un costo alto, ante una fuerte baja en el nivel de consumo se ven muy afectados. En cambio las franquicias locales se adecuan más porque pueden buscar nuevos formatos; sin embargo una cadena internacional responde a estructuras que le imposibilitan la flexibilidad en un mercado menor para ellos como es Mendoza”, analiza para InfoMendoza Nicolás Suraci, especialista en franquicias.

En esa línea agregó: “La inestabilidad económica de Argentina, la hace una plaza difícil de invertir, ya que es impredecible y los inversionistas internacionales prefieren apostar en mercados más seguros”. 

Por su parte Luis Zambonini, socio de McDonald's Mendoza y presidente de Arcos Mendocinos, aseguró que no tiene en miras cerrar sucursales y opinó: “La plaza siempre fue muy atractiva, está entre las principales ciudades del país. Si bien el mendocino es crítico en su aprobación de nuevas marcas, ha mostrado una gran aceptación y su exigencia permite poner a prueba nuevos negocios. Cuando esto empiece a normalizarse volverá a ser un mercado interesante, porque además  tiene potencial a nivel de recepción  de turistas que venía en ascenso cada año”.

Más casos bajo la lupa en Mendoza
La situación obliga a grandes compañías a buscar socios estratégicos como es el caso de Falabella, Wal-Mart y KLP Emprendimientos SA, el complejo que abandonó hace dos meses el Intercontinental Hotel y aún no encuentra adjudicatario. 

“Ante la no renovación no se tiene nueva marca hasta que el directorio no decida quién será el nuevo franquiciante”, anunciaron desde la gerencia del hotel del shopping, pero ya pasaron 60 días desde ese anuncio. El hotel cinco estrellas ubicado en el ala oeste del Mendoza Plaza Shopping funcionaba como uno de los centros de congresos más importantes de la provincia, además de haber sido sede de encuentros internacionales y por el momento se encuentra a puertas cerradas. 

A principio de año, Walmart buscaba “socio estratégico” con la intención de generar nuevas alianzas para potenciar su negocio en Argentina. Sin embargo, la cadena de supermercados  suspendió esta búsqueda debido a la situación de emergencia por el coronavirus. 

Los anuncios desde la compañía fueron claramente con políticas de crecimiento, el cual quedó postergado. Por otro lado, Falabella ahora también busca socios para sobrevivir a la debacle. La tienda chilena que sostenía el mayor flujo de visitantes al Mendoza Plaza Shopping hizo explotar los medios con la noticia del cierre y ofreció retiro voluntario a sus empleados con cargos jerárquicos pero sin asegurar qué se les otorgará. En el mismo sentido, meses antes caía la posibilidad del desembarco de Sodimac a la Provincia.

Así cadenas internacionales que fueron construyendo lentamente un polo económico, turístico y social en la provincia, que la vieron con potencial para invertir  generan hoy incertidumbre, ya sea por la vulnerabilidad del país ante situaciones financieras inesperadas como las secuelas que dejará la pandemia... 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.