En menos de dos meses Starbucks cerró sus tres locales en centros comerciales de Mendoza y sólo se queda con los dos del Centro: ¿efecto COVID-19 en los shoppings?

(Por Cecilia Zabala) En marzo había bajado las persianas en La Barraca y ahora lo hace en el Mendoza Plaza Shopping y Palmares. En este último también cierra Burger King, de la misma licenciataria ¿qué sucede con otros comercios en shoppings?  
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La crisis del coronavirus golpeó fuerte a las reconocidas cadenas de cafetería y hamburguesería Starbucks y Burguer King (del grupo Alsea)  y por eso se anunció el cierre de más locales en el mundo, lo que incluye a 13 tiendas en Argentina, tres de ellas en Mendoza.

Sin embargo, desde Mendoza Plaza Shopping y Palmares Open Mall, los dos centros comerciales donde se ubicaban las sucursales afectadas, señalaron a InfoMendoza que los cierres no sorprenden y se trata de las únicas bajas por el momento, en el contexto de la cuarentena.

Semanas atrás nuestro medios ya había anunciado el cierre del local de Starbucks ubicado en La Barraca Mall (ver nota aquí), a lo que se suman ahora más cierres, según comunicó este lunes el grupo Alsea, licenciataria de ambas marcas. En todos los casos, respondería a que no se alcanzaron los niveles de ventas estipulados.
 


El grupo mexicano anunció así el cierre de cinco locales de la hamburguesería y ocho de la cadena de cafetería estadounidense, de los cuales tres se ubican en Mendoza, información que trascendió desde el diario El Cronista.

Con estos tres cierres ya no quedarán franquicias de esta tradicional marca en ninguno de los centros comerciales de la provincia, mientras que permanecen los dos ubicados en el centro mendocino. De acuerdo a lo informado por Alsea, en todo el país seguirán funcionando 117 locales de Starbucks.

Además, la filial argentina del grupo mexicano anunció también que baja las persianas del local gastronómico Burguer King en el centro comercial ubicado en la ruta Panamericana, en Godoy Cruz, pero manteniendo por el momento el del centro mendocino, el de la calle San Martín Sur y el del Mendoza Plaza Shopping. Así, en el país seguirán funcionando 117 hamburgueserías de la firma.

Desde que inició la pandemia, fueron cerrando locales en distintas partes del mundo. Además, semanas atrás se conoció en Argentina la noticia de que aplicaron recortes salariales a sus empleados.

Sin embargo, rompe los planes de expansión que tenían previsto hasta 2022 en el país, con proyecciones de sumar otros 220 de Starbucks en los siguientes cuatro años.

La medida responde a la intención de Alsea de “conservar la sustentabilidad del negocio”, fuertemente afectado por el impacto de la cuarentena por la pandemia de COVID-19 en todo el país, y en el mundo.

Además, en el comunicado indicaron que el cierre es permanente. Y aclararon que los más de 170 empleados que trabajan en las sucursales en cuestión serán "reubicados en los locales más cercanos".

"Parte de nuestro trabajo y el de Alsea, como licenciatario de la marca en el país, es revisar continuamente la operación de todos nuestros locales. Antes de la pandemia, la perspectiva era que los rendimientos de estas cinco sucursales mejoraran. Pero la coyuntura aceleró los resultados negativos y devino inviable la continuidad de su normal funcionamiento", indicó Burger King.

En el primer trimestre del año, Alsea informó que tuvo una caída en sus ventas netas del 11,5% en comparación con el mismo período de 2019, y atribuyó el desplome, fundamentalmente, al cierre de tiendas y los cambios de hábito que impuso la cuarentena.

Tranquilidad por el momento en centros comerciales
Si bien el anuncio sorprendió a los amantes de ambas marcas, no lo hizo en las autoridades de los centros comerciales, quienes ya tenían información sobre la posibilidad de que esto sucediera debido a la crisis que atraviesa el sector gastronómico, desde hace varias semanas.

De hecho, en Palmares Open Mall ya hay reemplazantes para los locales, que serán también del rubro gastronómico, según informó Diego Lago, gerente general del centro comercial.

Por su parte desde el Mendoza Plaza Shopping señalaron que están evaluando el tema: “Nos tomaremos el tiempo que sea necesario para buscar la mejor propuesta de reemplazo”, sostuvo Andrés Zavattieri gerente general.

En tanto, ambos responsables de los centros comerciales señalaron que por el momento son las únicas marcas que anunciaron el cierre de operaciones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.