En menos de dos meses Starbucks cerró sus tres locales en centros comerciales de Mendoza y sólo se queda con los dos del Centro: ¿efecto COVID-19 en los shoppings?

(Por Cecilia Zabala) En marzo había bajado las persianas en La Barraca y ahora lo hace en el Mendoza Plaza Shopping y Palmares. En este último también cierra Burger King, de la misma licenciataria ¿qué sucede con otros comercios en shoppings?  
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La crisis del coronavirus golpeó fuerte a las reconocidas cadenas de cafetería y hamburguesería Starbucks y Burguer King (del grupo Alsea)  y por eso se anunció el cierre de más locales en el mundo, lo que incluye a 13 tiendas en Argentina, tres de ellas en Mendoza.

Sin embargo, desde Mendoza Plaza Shopping y Palmares Open Mall, los dos centros comerciales donde se ubicaban las sucursales afectadas, señalaron a InfoMendoza que los cierres no sorprenden y se trata de las únicas bajas por el momento, en el contexto de la cuarentena.

Semanas atrás nuestro medios ya había anunciado el cierre del local de Starbucks ubicado en La Barraca Mall (ver nota aquí), a lo que se suman ahora más cierres, según comunicó este lunes el grupo Alsea, licenciataria de ambas marcas. En todos los casos, respondería a que no se alcanzaron los niveles de ventas estipulados.
 


El grupo mexicano anunció así el cierre de cinco locales de la hamburguesería y ocho de la cadena de cafetería estadounidense, de los cuales tres se ubican en Mendoza, información que trascendió desde el diario El Cronista.

Con estos tres cierres ya no quedarán franquicias de esta tradicional marca en ninguno de los centros comerciales de la provincia, mientras que permanecen los dos ubicados en el centro mendocino. De acuerdo a lo informado por Alsea, en todo el país seguirán funcionando 117 locales de Starbucks.

Además, la filial argentina del grupo mexicano anunció también que baja las persianas del local gastronómico Burguer King en el centro comercial ubicado en la ruta Panamericana, en Godoy Cruz, pero manteniendo por el momento el del centro mendocino, el de la calle San Martín Sur y el del Mendoza Plaza Shopping. Así, en el país seguirán funcionando 117 hamburgueserías de la firma.

Desde que inició la pandemia, fueron cerrando locales en distintas partes del mundo. Además, semanas atrás se conoció en Argentina la noticia de que aplicaron recortes salariales a sus empleados.

Sin embargo, rompe los planes de expansión que tenían previsto hasta 2022 en el país, con proyecciones de sumar otros 220 de Starbucks en los siguientes cuatro años.

La medida responde a la intención de Alsea de “conservar la sustentabilidad del negocio”, fuertemente afectado por el impacto de la cuarentena por la pandemia de COVID-19 en todo el país, y en el mundo.

Además, en el comunicado indicaron que el cierre es permanente. Y aclararon que los más de 170 empleados que trabajan en las sucursales en cuestión serán "reubicados en los locales más cercanos".

"Parte de nuestro trabajo y el de Alsea, como licenciatario de la marca en el país, es revisar continuamente la operación de todos nuestros locales. Antes de la pandemia, la perspectiva era que los rendimientos de estas cinco sucursales mejoraran. Pero la coyuntura aceleró los resultados negativos y devino inviable la continuidad de su normal funcionamiento", indicó Burger King.

En el primer trimestre del año, Alsea informó que tuvo una caída en sus ventas netas del 11,5% en comparación con el mismo período de 2019, y atribuyó el desplome, fundamentalmente, al cierre de tiendas y los cambios de hábito que impuso la cuarentena.

Tranquilidad por el momento en centros comerciales
Si bien el anuncio sorprendió a los amantes de ambas marcas, no lo hizo en las autoridades de los centros comerciales, quienes ya tenían información sobre la posibilidad de que esto sucediera debido a la crisis que atraviesa el sector gastronómico, desde hace varias semanas.

De hecho, en Palmares Open Mall ya hay reemplazantes para los locales, que serán también del rubro gastronómico, según informó Diego Lago, gerente general del centro comercial.

Por su parte desde el Mendoza Plaza Shopping señalaron que están evaluando el tema: “Nos tomaremos el tiempo que sea necesario para buscar la mejor propuesta de reemplazo”, sostuvo Andrés Zavattieri gerente general.

En tanto, ambos responsables de los centros comerciales señalaron que por el momento son las únicas marcas que anunciaron el cierre de operaciones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.