Autos eléctricos: ¿Está preparada Mendoza para prestar este servicio?

(Por Patricia Lozada) Un nuevo desafío se abre para las estaciones de servicio interesadas en ofrecer cargas para los modelos de autos eléctricos.

Image description
Image description

El mundo de estos vehículos modernos está en pleno proceso de crecimiento en Argentina, pero aún le falta mucho para ser competitivo con otros modelos. Si bien ya existen marcas circulando, es una opción que no marca tendencia en Mendoza, y se espera que repunte con la importación sin aranceles de nuevos vehículos de ese tipo (también híbridos) desde China, propuesta lanzada por el gobierno de Milei. 

Pese a esta iniciativa, hay factores que influyen en el rubro. Por un lado, una cuestión cultural, ya que todavía se prefieren los autos tradicionales con combustible, y además su alto costo, aspectos que marcan una falta de interés de los usuarios y de los dueños de las estaciones de servicio. 

Mendoza tiene solo 14 puntos de carga (cinco son de YPF), y pocos son los dueños que por ahora quieren invertir 50 mil dólares para instalar una “isla” destinada a la carga eléctrica. 

“Por ahora hay poco interés en general. El tema es más profundo, requiere de un estudio y un plan de movilidad urbana desde el sector público y privado. Los vehículos eléctricos son utilizados en ciudades grandes, por lo que necesita de una planificación urbana del transporte, dentro de la ciudad y hacia la periferia. También de estacionamientos en la misma ciudad y alrededores, combinaciones de transportes, entre otros factores”, comentó Octavio Garrigós, gerente General de AMENA (Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines).

Para alentar el crecimiento del sector el gobierno puso en marcha la importación de unos 50 mil vehículos eléctricos sin el arancel del 35%, que llegarán al país a partir de julio. Se calcula que los precios rondarán entre 30 mil y 40 mil dólares (son modelos de alta gama y gran tecnología).

Se estima que los modelos que llegarán serán de Ford, Chevrolet, Fiat y Renault, entre otras marcas.
Y una buena noticia es el desembarco de los eléctricos de China Volt y MG. Además, se suman Changan traerá el CS44 Plus Plug-in (híbrido enchufable) JAC con dos modelos, entre otros. 

Un escollo del gobierno de Fernández
La norma que limitaba la instalación de carga eléctrica en las estaciones de servicio fue eliminada por el Gobierno y de esta manera facilitó la llegada de proveedores en el rubro. La normativa que se dejó sin efecto fue la Resolución 817/2023 que se emitió durante el gobierno de Alberto Fernández. 

Según una publicación de Surtidores.com, el crecimiento del sector de estaciones con carga eléctrica se concentra en rutas troncales que conectan grandes ciudades, como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y la Costa Atlántica. 

Los especialistas insisten en que “es indispensable tener visión del contexto regional, ya que países vecinos como Chile y Uruguay ya cuentan con grandes flotas eléctricas en circulación, y Argentina deberá tener infraestructura que también les permita operar en tránsito internacional”. 

Una de las ventajas que resaltan en el informe de Surtidores, es la mayor cantidad de tiempo que permanece el usuario eléctrico en la estación, requiriendo más servicios y consumo, algo que ayuda a potenciar las tiendas de conveniencia, la conectividad, y servicios asociados como carga digital, o gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.