Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.

Image description

Durante el mes de julio, cada institución recibirá un kit didáctico que incluirá una guía con actividades para que los docentes puedan realizar los experimentos junto a sus estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo bajo una mirada STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). A lo largo de esta jornada, exploramos de forma práctica distintos conceptos y experiencias científicas para comprender mejor el universo de las renovables.

Silvina Ruiz, profesora de la escuela Nº 4-109 Ing. Álvarez Condarco y la escuela Nº 4020 Ing. Gabriel del Mazo, expresó: “Como docente de Ciencias Naturales, siempre me siento muy motivada a participar de estos encuentros. Nos permiten adquirir nuevos conocimientos, llevarlos al aula y brindar nuestro aporte para seguir cuidando el medio ambiente.”

Laura Quiroga, Coordinadora de Educación técnica y Trabajo, DGE, expresó: “Estamos muy agradecidos y entusiasmados con esta iniciativa. La propuesta busca capacitar a los docentes y, a través de ellos, llegar a las aulas con los estudiantes, generando así un efecto multiplicador”.

Estas acciones forman parte de Energía Joven, un proyecto a ejecutarse entre 2024 y 2027 que busca fortalecer el liderazgo juvenil en la transición energética mediante la capacitación docente, la entrega de kits didácticos, la instalación de sistemas híbridos de energías renovables en escuelas técnicas y la promoción del debate interprovincial sobre políticas públicas, con el objetivo de generar un impacto significativo en 48 escuelas a través de la formación de 200 docentes y con alcance a más 10.000 estudiantes en tres provincias.

En el marco de este proyecto, se llevaron a cabo instalaciones de tres sistemas híbridos eólico-solares de baja potencia en las provincias de Chubut, Mendoza y Neuquén. Estos sistemas no solo tienen como objetivo abastecer energéticamente a las escuelas técnicas, sino también funcionar como laboratorios abiertos, permitiendo que otras instituciones educativas de la región se acerquen a realizar prácticas y experiencias formativas en energías renovables. En este video se puede observar la instalación realizada en la provincia de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.