Llegó la digitalización para empresas de desinfección de Mendoza

El Área de Desinfecciones de la Dirección de Protección Ambiental implementó un nuevo procedimiento de digitalización en el Registro Provincial de Empresas de Desinfección. La medida busca modernizar la gestión administrativa, reducir el uso de papel y fortalecer la sostenibilidad ambiental en la provincia.

Image description

Este avance tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos y fortalecer el control de la actividad de estas empresas. “Este avance representa un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de los procesos administrativos ahorrando papel y fortaleciendo al mismo tiempo la transparencia y eficiencia en la regulación de las actividades de desinfección”, afirmó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.

En cumplimiento con la Ley 5865/1992, que en su Artículo 8° establece la obligación de las empresas de mantener un registro rubricado de los trabajos realizados, el nuevo sistema digital permitirá garantizar la trazabilidad de las actividades y la identificación de responsabilidades en caso necesario.

Hasta ahora, los registros de las empresas se gestionaban en formato papel, lo que implicaba la habilitación manual de libros rubricados por parte del responsable técnico de cada empresa.

A partir de esta resolución y en el marco del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) implementado en la Administración Pública Provincial desde 2017, la presentación de los registros deberá realizarse exclusivamente en formato digital.

¿Cuáles son los cambios?

• Los registros de las empresas deberán presentarse en formato PDF, junto con la documentación requerida para la reinscripción anual.
• Se establecerá un formato único y uniforme para la declaración de movimientos de servicios efectuados.
• La documentación se presentará de forma acumulada, cumpliendo con las indicaciones específicas establecidas por la autoridad de aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Maipú celebró con éxito la segunda edición del Festival Provincial del Envero

El pasado fin de semana, los días 3 y 4 de mayo, el Parque Metropolitano Sur de Maipú se transformó en el epicentro de la cultura olivícola mendocina con la realización de la segunda edición del Festival Provincial del Envero. Organizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), en colaboración con la Municipalidad de Maipú y otros organismos provinciales, el evento atrajo a miles de visitantes que disfrutaron de una propuesta que combinó gastronomía, arte y turismo, destacando la riqueza del aceite de oliva virgen extra de la región.