Los 0km más buscados en un junio marcado por un alto nivel de ventas (dentro del contexto de crisis)

Como anticipamos ayer en InfoMendoza, la venta de 0Km quiere tocar su piso: en junio creció 14,7% en la provincia (5 veces más que el promedio nacional). Te contamos el ranking local y la diferencia con el nacional.
 

Image description
Image description

Los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) muestran que el número de vehículos patentados durante junio de 2020 ascendió a 36.991 unidades, lo que representa una suba del 2,3% interanual ya que en el mismo mes de 2019 se habían registrado 36.161.

Por los distintos momentos de la economía y el aislamiento social preventivo, provincia de Buenos Aires, Neuquén, Corrientes, Chubut, Chaco, Río Negro, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santta Cruz, Catamarca y Jujuy tuvieron en junio 2020 números negativos sobre 2019.

Pero la performance positiva de distritos grandes como CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza permitió redondear el primer mes de crecimiento interanual en los dos últimos años de caída constante.

El ranking de Mendoza
Por marcas Volkswagen tomó la punta en junio, seguido por Fiat, Chevrolet y Toyota. La marca japonesa está primera en el acumulado 2020.

En cuanto a modelos el Chevrolet Onix se ubicó primero, seguido por la Toyota Hilux y el Peugeot 208. Así la pickup Hilux quedó en 2° posición por primera vez en el año, pero sigue primera en lo que va de 2020.

Análisis de la situación nacional
“Con la apertura de los salones de venta, la gente sacó turno y visitó las concesionarias con una decisión de aprovechar las bonificaciones vigentes. Eso explica haber podido volver a crecer de forma interanual, luego de 24 meses durísimos de caída ininterrumpida. Pero no podemos perder de vista que el 2020 será un año de casi 200.000 vehículos menos que el 2019, que fue un año muy gravoso para el sector”, explicó Ricardo Salomé, presidente de ACARA

“También queremos alertar que ya hay muchos inconvenientes para reponer lo vendido y si la producción e importación no acompañan, en tres meses estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13.000 vehículos de nuestro stock. Sería grave detener la demanda por no disponer de vehículos para comercializar, no solo para nosotros, sino también porque cada 100.000 autos que no se patentan son $ 83.000 millones menos de recaudación que el Estado deja de percibir", agrega Salomé.

Cerrada la primera mitad del año con una caída del 39% sobre el mismo período de 2020, el ranking de marcas sigue encabezada por Volkswagen, seguido de Renault, Toyota, Chevrolet, Fiat y Ford.

Excepto Ram (una marca FCA), todas las marcas del Top 20 caen en relación al año pasado, pero Audi es la que menos cae (-1,5%), seguida en “mejor” (menos peor) perfomance por Jeep (-15%) y BMW (-19%). Las marcas que más caen son Kia, Cherry, Honda y Ford.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.