Los negocios vinculados al deporte empezaron a moverse de nuevo desde diciembre

Un Café con… / Claudio Pereyra Moos

Image description
Image description
Fotos: Juani Cocuelle (@juanicocuelle)

< (Por Damián Weizman) Mendoza Corre marcó camino al ser el primer medio provincial especializado en una actividad como el running (que se extendió a otras disciplinas como el triatlón, el MTB, el ciclismo en general y hasta el deporte social). El fundador de esta web con actualización permanente y presente en cada evento deportivo es el periodista Claudio Pereyra Moos, un trail runner que une la pasión por correr con el periodismo y lo refleja en este emprendimiento con perspectivas de seguir creciendo. En esta charla entre colegas, el director de esta revista digital de running no se guarda nada. Una charla sin desperdicios para la sección Un Café con...  

“Mendoza Corre trabaja muy ligada a las redes sociales pero nunca dejando de lado su razón de ser: el periodismo de calidad. Hago hincapié en esto porque, en la era del "toco y me voy" existe una tendencia a reemplazar los medios por las redes sociales. No desconozco el rol importante de las redes pero éstas nunca podrán tomar el rol de los medios de comunicación, aún los pequeños como Mendoza Corre. Nuestros lectores reconocen nuestro trabajo, lo cual nos hace muy felices”, lanza Claudio en la previa de la entrevista que compartimos:

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para  tu emprendimiento y qué sacás de positivo?

- Fue un año muy duro porque todas las actividades relacionadas con mi emprendimiento fueron afectadas directamente por el parate provocado por la cuarentena. La suspensión de las carreras y la prohibición de las actividades deportivas al aire libre incidieron directamente en las probabilidades de negocios relacionados con mi web. Las pocas carreras que se realizaron en diciembre demostraron que era evidente que el deportista (lector directo de Mendoza Corre) tenía ganas locas por participar en competencias. Por ende, los negocios vinculados al deporte empezaron a moverse. Ello nos permite ser moderadamente optimistas.

Repito, fue un año muy, pero muy, duro. No obstante, los runners, especialmente los trail runners, somos personas que logramos desarrollar mucho la resiliencia. Esa fortaleza mental que aprendimos en el deporte, la trasladamos a los otros tópicos de nuestra vida, negocios incluidos. Por eso, lo positivo que rescato de esta pesadilla que nos tocó vivir por la pandemia es que estamos fortalecidos psicológicamente y, por ende, el optimismo está a flor de piel. 

- ¿En pandemia capitalizaron el aumento de lectores on line y de qué manera?

-Durante la etapa dura de la cuarentena, los lectores de Mendoza Corre aumentaron explosivamente. Al menos al principio, fue el único medio que difundió, de la mano de los profesores de los teams de running locales, clases de gimnasia  bajo techo. Además tuvo una cobertura de lujo sobre cómo la pandemia afectaba el running en distintas partes del mundo: entrevistamos a atletas de, entre otros países, EEUU, México, Israel, España, Francia, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela. Realizamos reportajes a runners de Mendoza con su perspectiva de la pandemia. Ofrecimos columnas de salud donde abordamos cómo había que encarar la nutrición del deportista en situación de encierro y, fundamentalmente, cómo no sentirse desbordado psicológicamente. Este combo de propuestas periodísticas logró un espacio donde el runner se sintió identificado y contenido ante una situación inédita e inimaginable.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

- La situación macroeconómica, con una inflación crónica y una evidente recesión, hace que las perspectivas no sean las mejores. No obstante, como dije al principio, el optimismo no se pierde y apostaremos por la imaginación para salir adelante.

- ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

- No puedo adelantar los proyectos que tengo en carpeta pero sí puedo decir que giran entorno a las competencias, a las redes sociales y a actividades al aire libre. Tampoco faltarán nuevos enfoques en Mendoza Corre. Repito: el optimismo no se pierde, a pesar de las adversidades.

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

- En el marco de una economía crónicamente enferma, históricamente, los años impares, los de elecciones, la situación suele mejorar, aunque sea levemente, porque los gobiernos de turno se juegan su futuro político y acuden a herramientas excepcionales para que la situación no se desmadre. Tampoco descarto un "efecto rebote" luego de la terrible recesión de 2020. Sin embargo, no puedo dejar de ser realista y ver que tendremos un año muy difícil. El pronóstico mío es reservado porque los problemas de fondo no se solucionan en nuestro país.

Coordenadas. Redes sociales: Fan Page de Facebook: Mendoza Corre; Twitter: @mendozacorreok; Instagram: @mendozacorreok; Youtube: Mendoza Corre. Perfiles del creador de Mendoza Corre: Facebook: Claudio Pereyra Moos y Twitter: @pereyramoos

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.