Marche preso: por los nuevos contagios de COVID-19 el Gobierno vuelve a instrumentar salidas según DNI (lo que se puede hacer y lo que no)

Tras los contagios surgidos a partir del caso 98 que dio positivo en COVID-19, Mendoza vuelve a las restricciones por DNI y se prohibieron las reuniones de amigos. Se endurecerán las multas hasta con días de arresto.

Image description

En conferencia de prensa, el Gobernador Rodolfo Suarez, junto a los ministros Mariana Juri (Cultura y Turismo) y Víctor Ibañez (Gobierno), brindó detalles sobre las nuevas medidas sanitarias que regirán en la provincia desde este jueves.

El mandatario sostuvo que luego de los casos de Maipú y Las Heras, más todos los casos en estudio, la situación actual se produce “por una irresponsabilidad, quienes cerca del 4 de junio hicieron una reunión de amigos, y en esa época no y no estaban autorizadas las reuniones de amigos”.

Suarez remarcó: “vamos a tomar medidas que aplican algún tipo de restricción, pero peor es tener problemas con la salud. Priorizamos el equilibrio entre lo sanitario y lo económico”.

En este sentido, el Gobernador indicó que “todas las medidas tienen un sentido, no son caprichosas. En este caso serán para poder seguir controlando los nexos de los nuevos casos de coronavirus que vayan apareciendo”.

“A partir de la medianoche de este jueves no vamos a permitir las reuniones con amigos y vamos a volver a los DNI para las salidas, ya que regula la cantidad de gente en los comercios, haciendo deporte”, explicó.

También remarcó que se podrán realizar reuniones en cafés o restaurantes de acuerdo a la terminación del DNI, donde los propietarios deberán completar un registro con los datos de las personas que concurran.

Sobre turismo interno, el mandatario detalló que “seguiremos con el turismo a medida que los desplazamientos se hagan donde se lleven registro”.

“Nosotros ponemos todo lo que el Estado tiene, la gente de Salud está haciendo un esfuerzo enorme pero también debemos cuidarnos entre nosotros”, remarcó el Gobernador.

A la vez indicó que “la habilitación para juntarse en familia sigue con la autorización de hasta 10 personas, sábado, domingo y feriados. Las familias deben cuidarse, deben respetar esta norma porque este virus es altamente contagioso y va mutando”.

En ese sentido destacó que “el concepto general es que podamos tener el registro de las personas para poder hacer los seguimientos”.

Mientras que sobre los gimnasios, indicó que “las personas que acudan a estos lugares deberán hacerse solo por terminación del DNI”.

Finalmente, el mandatario anticipó que “vamos a enviar un proyecto a la Legislatura para modificar el Código Contravencional para que se puedan aplicar multas de entre 15 y 30 días de arresto para los dueños de las casas en las que se organicen reuniones de amigos clandestinas”.

Fuente: Prensa Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.