Martín Rappallini junto a jóvenes industriales en Mendoza

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) encabezó la primera edición de los viajes federales junto a integrantes de UIA Joven y la Unión Industrial de Mendoza (UIM). 

Image description
Image description

A lo largo de las jornadas del 15 y 16 de mayo se realizaron diferentes actividades en la provincia: un encuentro con el gobernador Alfredo Cornejo, la participación en la Mesa de la Producción y el Empleo, reuniones con autoridades de la UIM y visitas a plantas industriales fueron algunos de los eventos programados. Participaron más de 90 jóvenes industriales de todo el país.

En el cierre del viaje, el gobernador Cornejo saludó al grupo industrial y reforzó la importancia de potenciar una Argentina productiva en todas sus regiones, a la vez que destacó las oportunidades de desarrollo: ”En Mendoza estamos trabajando para mejorar las condiciones para la inversión y la producción porque creemos que hay muchas oportunidades que se tienen que concretar para crecer”. Rappallini señaló que “la vocación industrial atraviesa a todas las generaciones y es importante reafirmar junto a los jóvenes el protagonismo industrial para que se siga fortaleciendo“. Del encuentro también participaron el ministro de producción, Rodolfo Vargas Arizu y otros funcionarios provinciales.

Durante las dos jornadas se visitaron las instalaciones de IMPSA, Grupo LTN, Quilmes, Halpern Riego, YPF y Simplot. Cada recorrido permitió profundizar el conocimiento sobre las especificidades de los diferentes sectores productivos de la provincia. La agenda de viajes federales busca fortalecer el vínculo de los jóvenes industriales con las cadenas de valor regionales, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y el contacto directo con referentes locales.

En el evento, organizado junto a la UIM y el espacio joven de la entidad, participaron más de 90 jóvenes industriales de todo el país. La delegación fue encabezada por la presidente del departamento joven de la UIA, María Furtado, y Georgina Rivero, presidente del espacio joven de UIM. Una de las actividades más relevantes de ambas jornadas fue la reunión con el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, funcionarios provinciales y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Emilio Fernández.

Esta iniciativa forma parte de la agenda anual de viajes impulsada por UIA Joven para acercar a las nuevas generaciones industriales a la realidad productiva del país. De esta manera, la UIA refuerza el compromiso con la integración federal, el intercambio de buenas prácticas y la construcción de redes entre jóvenes líderes del sector.

En el marco de la agenda federal, Rappallini, junto a las autoridades de la UIM, Matías Díaz Telli y Mauricio Badaloni, participó de la Mesa de la Producción y el Empleo de Mendoza. La Mesa de la Producción reúne a los representantes de las cadenas de valor locales para abordar, de manera integral, cuestiones de logística, laborales, ambientales y de financiamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos