Mendoza busca un cambio de paradigma vinculado a las industrias creativas y culturales

La provincia fue sede de un evento sobre industrias creativas que busca dar a conocer el desarrollo y potencial de Mendoza a participantes de la Unión Europea. La actividad se enmarcó en el programa de cooperación de IURC (International Urban and Regional Cooperation, Programa Internacional de Cooperación Urbana y Regional).

Image description

Se realizó en ProMendoza un encuentro sobre las industrias creativas en la cadena de valor del turismo con la intención de dar a conocer el desarrollo y potencial de Mendoza a participantes de la Unión Europea. La actividad incluyó la modalidad virtual y presencial y se enmarcó en el programa de cooperación de IURC (International Urban and Regional Cooperation, Programa Internacional de Cooperación Urbana y Regional).

Federico Morábito, el director de Innovación y Desarrollo Económico y responsable del encuentro señaló que “el gran cambio de paradigma que estamos impulsando es el de las industrias creativas y culturales a vinculado a la innovación y a la tecnología”.

Es por ello, que destaca la importancia del evento “en el marco de un convenio de cooperación que tenemos con la Unión Europea, Mendoza se está posicionando como un ecosistema innovador, con capacidad de generación de contenidos a través de la tecnología, y que esto, junto con la creatividad, la historia y la cultura, potencia y visibiliza a la provincia en los mercados globales, abriendo la opción de exportar servicios”.

“Es por ello desde Mendoza Naranja trabajamos en tres pilares fundamentales: la capacitación y la formación del capital humano, la atracción de inversores y generando herramientas para acompañar a los privados. De esta manera se crea empleo y se exporta de servicios, generando valor agregado local. Tenemos gran desarrollo en el turismo enológico, que te abre un horizonte en otros sectores como la arquitectura, el diseño, el arte y la gastronomía”, culminó Morábito.

Las presentaciones

Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos de la provincia, expuso sobre “Gobierno y políticas públicas: fomento de las industrias creativas en el sector del turismo”. El funcionario destacó los eventos culturales más importantes relacionados al Enoturismo, su inversión y retorno para el sector.

Marcelo Ortega, del clúster Film Andes, habló sobre la influencia que un Polo Audiovisual genera en el desarrollo del Turismo y la Cultura de un lugar, destacando que “este año se están rodando, produciendo y estrenado 6 películas con una inversión de 10 millones de dólares”. Y anticipó que el primero mayo presentarán una ley que propone devolución monetaria para inversores, con el objetivo de crecer en número de producciones audiovisuales en la provincia.

Eliana rmida, destacada arquitecta mendocina, habló sobre cómo la arquitectura en las bodegas son un gran atractivo para turistas e importantes transmisores de la cultura de la provincia. “La creatividad busca no sólo innovación sino autenticidad, en el caso de las bodegas surgieron posiciona sus vinos en los mercados internacionales relacionando el producto de buena calidad con el origen de su elaboración”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.